De Filipinas a Polanco: La fórmula de PickUp Coffee para inundar México

En menos de dos años, PickUp Coffee ha logrado lo que a muchas cadenas de café les toma una década: posicionar un modelo de bajo costo y alta velocidad en uno de los mercados más competidos de Latinoamérica.
18 Noviembre, 2025 Actualizado el 18 de Noviembre, a las 16:17
Pickup Coffee.
Pickup Coffee.
Arena Pública

Arena Pública es un brief matutino al que se accede por suscripción. Aquí puedes leer parte del contenido publicado en la edición del domingo 26 de octubre. 

 

En menos de dos años, PICKUP COFFEE ha logrado lo que a muchas cadenas de café les toma una década: posicionar un modelo de bajo costo y alta velocidad en uno de los mercados más competidos de Latinoamérica. Llegó a México en 2023 y hoy suma 41 puntos de venta, con la meta de cerrar el año con 50 y más que duplicar su presencia en 2026.

🔴 ¿Por qué es importante? La competencia en el mercado de cafeterías en CDMX se intensifica. Starbucks proyecta superar las 1,000 tiendas en México para 2026, apostando por experiencia y ubicaciones estratégicas. Tierra Garat ya suma 50 unidades en el Valle de México, mientras que cadenas como Cielito Querido Café, ahora parte de Grupo Nutrisa, enfrentan retos de consumo. Nuevos jugadores, como Sede Café, crecen rápido con precios accesibles, colaboraciones y bebidas pensadas para atraer a público joven: 28 sucursales en menos de dos años (por cierto, nos dijo su fundador que están “en una etapa muy específica de expansión”). Innovación y ubicación son clave para ganar participación.

🌐 El contexto: PICKUP COFFEE surgió en Filipinas en 2022 y en cuestión de apenas tres años ha llegado a más de 420 sucursales en todo el país, operando con un formato compacto, orientado al grab-and-go y precios accesibles. Esta rápida consolidación en su país de origen cimenta la plataforma desde la cual la marca ha iniciado su expansión internacional hacia México, su único mercado internacional.

  • “La estrategia es dar solución a una necesidad del mercado: tener acceso rápido y cómodo a un producto de gran calidad y a un precio muy accesible”, explica Jaime González, co-fundador de la empresa en Filipinas y director de expansión internacional, en entrevista para este brief. Ese principio, dice, es la base del crecimiento “rápido pero consciente” de la marca.

🤔 ¿Por qué México? Tras probar su modelo en Filipinas, Pickup Coffee analizó más de 20 países para expandirse. México salió primero en su ranking.

  • México se impuso por renta per cápita, consumo de café y número de Starbucks por habitante.
  • El razonamiento fue menos geográfico y más cultural: Filipinas y México comparten una base hispana, una fuerte influencia estadounidense y una relación social con el café que los diferencia del resto de Asia. “Indonesia o Tailandia están más cerca, pero se parecen muy poco”, dice González.
  • Para Pickup, México refleja su ecosistema original: clase media creciente, alto tráfico urbano y consumo cotidiano que privilegia conveniencia sobre experiencia.

     

Para leer el contenido completo de esta historia corporativa, así como la edición completa del domingo 26 de octubre, da clic en este enlace. Y, claro, también ¡te invitamos a suscribirte! en esta liga, como ya lo han hecho cientos de líderes en el país.

Archivado en