Frena Covid-19 pronósticos de crecimiento en telecomunicaciones de América Latina

El crecimiento de las telecomunicaciones en América Latina se volvió otra víctima del Covid-19. De acuerdo con la consultora IDC la emergencia sanitaria generó un reajuste en el pronóstico de expansión para este sector en la región, mismo que arrancó el 2020 con una estimación de 6%, pero actualmente se ubica por debajo del 3%. Esta modificiación también impactará a las predicciones de los siguientes años, explicó Alberto Arellano, gerente de Investigación de Telecomunicaciones de la consultora para México.
Una encuesta global realizada por IDC que midió los impactos del Covid-19 en la distribución de presupuesto reveló que el 43% de las empresas consultadas en América Latina reducirán el gasto en servicios de telecomunicaciones en sus organizaciones, mientras que un 35% lo aumentará.
No obstante estos resultados, para el especialista el mercado “sigue activo” al contar con números positivos, en un contexto en el cual el PIB de diferentes países de la región está teniendo tasas negativas.
Para México, Arellano estimó que el tráfico en redes de banda ancha fija será de 15 a 30% en el país. Si bien durante la contingencia algunos operadores están ofreciendo incremento en servicios de manera gratuita, la idea es que los usuarios valoren la experiencia y busquen contratar dichos servicios, lo que apoyará a los operadores a captar clientes para los meses siguientes. Además, aseguró que los proyectos 5G no se verán afectados en mayor medida.
En el caso de Brasil, la situación es distinta para los planes de implementación de 5G, así lo expresó Luciano Saboia, gerente de Telecomunicaciones para IDC Brasil. El pronóstico para el mercado es suspender las pruebas de las redes 5G, posponiendo la subasta debido al escenario económico, pero con la implementación de la tecnología programada para el primer trimestre de 2021.
Por su parte, Sebastián Novoa, analista senior para IDC Argentina, comentó que el despliegue de 5G en el país no es una prioridad, ni para el gobierno ni para los operadores, ya que el alcance de 4G aún sigue motivando las inversiones y teniendo mayor relevancia; razón por la que se estima que las subastas de 5G se pospongan para 2021.
* Este artículo se publicó inicialmente en digitalpolicylaw.com