Elvis Presley, John Lennon y otros ¿los ganadores de los derechos de autor en el nuevo TLCAN?

¿Por qué es importante? En EU los derechos de ejecución aportan el 8% de los ingresos de la industria musical y tan sólo en 2016 fueron los beneficios que más crecieron de un año a otro con un 23.4%, de acuerdo con los últimos datos de la Recording Industry Association of America.
El acuerdo comercial alcanzado entre México y EU este lunes implicó algunos cambios en materia de derechos de autor, los cuales van a beneficiar a grandes corporativos de la música y gigantes de la tecnología para seguir explotando los catálogos de autores que ya fallecieron, pero que siguen generando rentas importantes para la industria como Elvis Presley, John Lennon o Michael Jackson, entre otros.
El punto de vista de: El director de la organización de Derechos Digitales R3D comentó que el resumen de los acuerdos alcanzados entre México y EU mostraba una negociación desastrosa en derechos humanos en internet: “un regalo en bandeja de plata para los gigantes de la tecnología y los maximalistas del copyright”.
Este comunicado de prensa de EU revela que el nuevo TLC(¿AN?) es desastroso para los derechos humanos en Internet.
Un regalo en bandeja de plata para los gigantes de tecnología y los maximalistas del copyright. https://t.co/1xwssCk31c— Luis Fernando García (@tumbolian) 27 de agosto de 2018
La organización estadounidense Public Knowledge también se sumó a los reclamos en derechos de autor, especialmente sobre el aumento del tiempo de custodia de los derechos hasta 75 años tras la muerte del autor.
En palabras de Gus Rossi, director de Políticas Globales de la organización: “este nuevo acuerdo parece muy inclinado a favor de los grandes titulares de derechos corporativos. Los estadounidenses merecen un acuerdo comercial que fomente la innovación, la creación y el libre flujo de conocimiento al reconocer excepciones y limitaciones necesarias al derecho de autor”.
"This is a slap in the face to the public interest, to consumers, and to Congress." Check out our full response to the news of President Trump's attempts to extend #copyright terms and shrink the #PublicDomain: https://t.co/9dUaJnT8DL
— Public Knowledge (@publicknowledge) 27 de agosto de 2018
Las cifras hablan: El Tratado original establecía un plazo mínimo de 50 años de protección de derechos de autor, no obstante, a nivel nacional, la protección en México es de 100 años.
El estado de las cosas: En el resumen del acuerdo bilateral se incluyen los puntos:
Mejorar las disposiciones para la protección de las marcas comerciales, incluidas las notoriamente conocidas, para ayudar a las empresas que han invertido esfuerzos y recursos para establecer la buena voluntad de sus marcas.
Extender el término mínimo de copyright a 75 años para obras como interpretaciones de canciones. Se asegura que obras como música digital, películas y libros se puedan proteger con las tecnologías actuales.
Se exige un trato nacional completo para el derecho de autor y los derechos conexos para que los creadores de los Estados Unidos no se vean privados de sus derechos en los mercados extranjeros.
¿Qué hay que ver? Así como el Congreso únicamente autorizó a Donald Trump a negociar un tratado trilateral, el acuerdo alcanzado con México también viola los estándares aceptados por el Congreso en relación con los derechos de autor.
De acuerdo con Public Knowledge, Donald Trump sólo podía negociar disposiciones compatibles con la legislación vigente.
MÁS INFORMACIÓN: Datos del acuerdo comercial entre México y EU.