Hallan chips espías chinos en servidores de Apple y Amazon ¿Más fuego para la guerra comercial?

¿Por qué es importante?: La presencia de microchips espías presuntamente chinos en los servidores de compañías de EU podría recrudecer las tensiones con China y añadir fuego a la guerra comercial.
¿Qué sucedió?: La mañana del 4 de octubre el portal Bloomberg publicó un reporte que destapa la presencia de microchips espías en los servidores de casi 30 compañías estadounidenses, incluidas Amazon y Apple.
Se presume que los chips son de origen chino, señala el reporte.
Los microchips se encontraban incrustados en tarjetas madre comercializadas por Super Micro Computer Inc., una compañía de EU que manufactura parte de sus productos en China.
Lo que están diciendo: En una respuesta por correo a Bloomberg, Amazon negó todo conocimiento de microchips espías en sus servidores.
Apple aseguró que “nunca hemos encontrado chips maliciosos, ‘manipulaciones de hardware’ o vulnerabilidades plantadas a propósito en nuestros servidores”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China pidió que se hicieran “menos acusaciones gratuitas” y “más colaboración y conversaciones constructivas” para fomentar la seguridad en cadenas de producción tecnológica.
El estado de las cosas: Actualmente ambos países se encuentran enfrascados en una guerra arancelaria que no da señales de terminar pronto.
A mediados de septiembre, EU impuso tarifas equivalentes a 200 mil millones de dólares en importaciones chinas.
China respondió inmediatamente con aranceles propios a importaciones de EU, estos por 60 mil millones de dólares.
Apple y Amazon forman parte del grupo de tecnológicas que se encuentran bajo la lupa de las autoridades estadounidenses por temas de seguridad de datos de sus usuarios.
El mandatario de EU, Donald Trump, ha criticado Apple en específico por la manufactura de sus productos en China, aunque sus críticas se han limitado a temas laborales.
Apple prices may increase because of the massive Tariffs we may be imposing on China - but there is an easy solution where there would be ZERO tax, and indeed a tax incentive. Make your products in the United States instead of China. Start building new plants now. Exciting! #MAGA
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 8 de septiembre de 2018
En retrospectiva: En agosto, el gobierno estadounidense prohibió a los empleados estatales usar productos y componentes tecnológicos de varias empresas chinas -entre ellas la productora de teléfonos móviles Huawei- por temor a actos de espionaje.
Entre líneas: Trump acusó al gobierno chino de tener planes para interferir en las elecciones intermedias del país, a celebrarse en noviembre de 2018.
“No quieren que yo gane, que nosotros [los republicanos] ganemos, porque soy el primer presidente que reta a China comercialmente, y estoy ganando en todos los niveles”, dijo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 26 de septiembre.
After China slammed Trump's accusation that China is meddling in the US midterm elections, analysts noted that Trump's behavior shows he has been shamed as his #tariff policy toward China didn't bring what he wants but has hurt his supporters. https://t.co/6zWWqWiTjT pic.twitter.com/OFkjlapihE
— Global Times (@globaltimesnews) 28 de septiembre de 2018
El factor más importante: Los reportes de hardware espía chino en productos estadounidenses podrían subir de tono las hostilidades entre Trump y el gigante asiático.
De ser así, no sería sorpresa que el mandatario presione todavía más a las tecnológicas de su país para que se alejen comercialmente de China, o que insista en otra ronda de tarifas sobre importaciones de su rival en Asia.
MÁS INFORMACIÓN: El gran hackeo: cómo China utilizó chips pequeños para infiltrar compañías de EU, Bloomberg, 4 de octubre de 2018