La IA podría traer una oleada de nuevas suscripciones de pago

Fuentes afirman que Amazon estaría evaluando una nueva suscripción por una versión con IA de Alexa, su asistente de voz, pero también otros gigantes como Google y Microsoft han planteado este modelo.
22 Mayo, 2024 Actualizado el 22 de Mayo, a las 23:48
La carrera de IA ha desatado un incremento en su uso para actualizaciones en diferentes servicios, y el mercado podría estar frente a un nuevo modelo de negocios. (Imagen: Pexels)
La carrera de IA ha desatado un incremento en su uso para actualizaciones en diferentes servicios, y el mercado podría estar frente a un nuevo modelo de negocios. (Imagen: Pexels)
Arena Pública

La ola de Inteligencia Artificial (IA) podría hacer que las gigantes tecnológicas pongan en marcha un modelo de negocio que incluya el cobro por suscripción a cambio de esta nueva tecnología. 

El ejemplo más reciente es Amazon, que planea lanzar una versión mejorada de su asistente de voz Alexa utilizando IA generativa, pero otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Google también podrían comenzar a hacerlo.

El plan de Amazon tiene el objetivo de cobrar una tarifa de suscripción mensual, según lo reportado por el medio de comunicación estadounidense CNBC. Esta nueva oferta no se incluirá en la suscripción Prime de Amazon, que actualmente cuesta 139 dólares al año.

La actualización de Alexa, programada para finales de este año según las fuentes, tiene como objetivo hacerla más competitiva frente a los recientes avances en chatbots impulsados por IA de compañías como Google y OpenAI. Mientras que la versión original de Alexa se usaba principalmente para tareas simples como cronómetros de cocina y anuncios del clima, la nueva Alexa sería más conversacional y capaz de realizar interacciones más complejas.

La carrera de IA ha desatado un incremento en su uso para actualizaciones en diferentes servicios, y el mercado podría estar frente a una próxima saturación de suscripciones para contratar asistentes virtuales impulsados por IA. A inicios del mes pasado, el periódico Financial Times, reportó que Google considera implementar tarifas para nuevas funciones de búsqueda "premium" impulsadas por IA generativa, que además, resultaría ser una reestructuración importante en su negocio de búsquedas.

Esta propuesta representaría también la primera vez que uno de los productos principales de Google quedaría detrás de un muro de pago. Además, el gigante tecnológico estaría evaluando la posibilidad de añadir funciones de búsqueda impulsadas por IA a sus servicios de suscripción premium, que ya ofrecen acceso a su nuevo asistente Gemini AI en Gmail y Docs.

Otro ejemplo más próximo es Microsoft, quien lanzó suscripciones para su Servicio AI Copilot al que pueden acceder las pequeñas empresas y los consumidores: una apuesta clara por parte del gigante tecnológico para monetizar esta tecnología emergente.

Tras el lanzamiento inicial de Copilot como una función gratuita en el motor de búsqueda Bing el año pasado, Microsoft ahora ofrecería capacidades avanzadas a través de un servicio de IA por 20 dólares al mes.

Para Amazon, este esfuerzo sería importante para monetizar, en un contexto en el que ha estado sintiendo la presión interna para mantenerse al día con las innovaciones de IA, contando con el recién presentado GPT-4o, un modelo de IA desarrollado por OpenAI que permitirá conversaciones bidireccionales mucho más profundas y precisas, incluyendo la capacidad de traducir conversaciones en tiempo real.

Además, la competencia en el ámbito de los asistentes de voz se ha intensificado. Por un lado, Google ha mejorado a Gemini, su chatbot de IA, y se espera que Apple presente una versión más conversacional de Siri en su próxima conferencia de desarrolladores. Estas mejoras pondrían en evidencia las limitaciones actuales de Alexa y Siri en comparación con las capacidades avanzadas de los nuevos modelos de IA.

Pero es una carrera en la que nadie quiere quedar atrás. El gigante de los servicios en la nube intensificó su inversión en la startup de IA Anthropic, comprometiendo 2 mil 750 millones de dólares, además de utilizar su propio modelo de lenguaje grande, Titan, para la actualización de Alexa.