El auge de los modelos de lenguaje en la industria de software empresarial

Para las 'big tech', la IA busca ser una herramienta tanto de procesamiento de información, generación de códigos informáticos y atención al cliente.
1 Septiembre, 2023 Actualizado el 5 de Septiembre, a las 13:10
El auge de los modelos de lenguaje en la industria de software empresaria
El auge de los modelos de lenguaje en la industria de software empresaria
Arena Pública

Las grandes empresas buscan nuevas formas de ganar terreno en la emergente industria de la Inteligencia Artificial.

Con el lanzamiento de ChatGPT, de OpenAI, a finales del año pasado, las empresas y los negocios han acudido en masa al reciente mercado de la IA generativa para obtener nuevas capacidades y perfeccionar procesos empresariales.

La ola de modelo de lenguaje desarrollado creció de manera exponencial, desde OpenAI con ChatGPT, Google con Bard, Microsoft con Bing y recientemente Meta con Code Llama, el cual brinda un enfoque principal para la codificación empresarial.

De acuerdo con Meta, Code tiene el potencial de hacer que "flujos de trabajo más rápidos" y eficientes para los desarrolladores actuales, situación que Google, OpenAI y Microsoft igual han mencionado sobre sus modelos de lenguaje avanzado.

Para las 'big tech', la IA busca ser una herramienta tanto de procesamiento de información, generación de códigos informáticos y atención al cliente; sin embargo, surge una cuestión principal, ¿qué tan avanzada está la IA para realizar el trabajo de un profesional de software?

Arturo Gómez Chávez, director en Tecnología de la empresa WasteAnt GmbH, que se dedica al desarrollo de IA para eficientizar los procesos de plantas de procesamiento de basura, consideró que la capacidad de ChatGPT de programar código viene a desplazar el trabajo de los programadores, los cuales tienen que sumar nuevas habilidades que "compaginen o superen" las herramientas de IA.

Para Vicente Cubells, director de tecnología en NDS Cognitive Labs., "la programación es una actividad que ha cambiado el mundo y que seguirá cambiando en el futuro. La inteligencia artificial es una fuerza que impulsa y transforma la programación, abriendo nuevas posibilidades y desafíos".

El uso de IA en el sector empresarial aumenta cada vez más. Luis Casanova, Business Analyst en Infor Global Solutions, declaró que recientemente han comenzado a usar esta tecnología para dar soporte a clientes. "La empleo para obtener información sobre requisitos fiscales de diferentes países y así poder desarrollar las localizaciones del software. Nuestro software puede generar facturas electrónicas con el formato específico que pide el SAT, y a su vez, que funcione también para los estándares en los demás países", detalló.

Chávez considera que la IA en programación es capaz de manejar las herramientas a nivel de un egresado profesional, por lo que se requiere que los profesionistas sean más competitivos para los futuros espacios laborales que nacerán con las empresas tecnológicas.

En el panorama actual, Cubells señaló que la programación puede presenciar una "democratización", debido a que la IA facilita el acceso y el aprendizaje de la programación a un público más amplio y diverso. Aunque también se aumenta la complejidad y la sofisticación del desarrollo de software, requiriendo un mayor nivel de conocimiento y habilidad por parte de los programadores, sin importar el enfoque.

¿IA, aliado o reemplazo para trabajadores?

Para Casanova, hay dos puntos de vista, "el de eficiencia", donde se pueden tener resultados muy rápidos y con un costo bajo, "más barato que contratar personal", pero también señaló el punto de "vista ético", donde los trabajadores "ya no son necesarios" para los trabajos.

"Mientras la IA se use como herramienta y no como un medio para reemplazar gente, yo estoy a favor de ella", puntualizó.

Según la firma laboral Manpower, la implementación de IA en las empresas impulsó en un 41% la demanda de ingenieros, matemáticos, programadores, analistas de datos y expertos en robótica.

Te puede interesar: IA no sustituirá empleos, pero sí los modificará: OIT

Carlos Bueso, director de Experis México, detalló a Milenio que muchas empresas pueden aumentar su capacidad y rapidez para programar código con los programas de lenguaje, lo que comenzará a sustituir el trabajo de especialistas con poca experiencia.

A pesar de ello, señaló que esta nueva tendencia laboral no provocará una reducción significativa de empleos, como podría anticiparse, ya que la transformación tecnológica es un proceso gradual que, con la capacitación adecuada, permite la combinación de talento y habilidades con la automatización.

"Lo que la IA vendrá a sumar es brindar una eficacia en los procesos productivos y servicios, pero, sin embargo, hay que prepararse e incluso certificarse en el manejo de ciertas tecnologías para acceder a nuevos puestos. Esa es la gran oportunidad", finalizó.

Archivado en