El martes 24 de agosto iniciarán los Juegos Paralímpicos en Tokio y reunirán alrededor de 4 mil 400 deportistas con alguna discapacidad física, visual, intelectual o parálisis cerebral, provenientes de 160 países. Las competencias se llevarán a cabo en 22 disciplinas, en un total de 539 eventos; 272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos.
Durante estos Juegos, se introducirán dos nuevos deportes: bádminton y taekwondo, mientras que el fútbol 7 y el deporte de vela, quedan eliminados.
La ceremonia de inauguración está programada para el 24 de agosto; sin embargo, no será hasta el siguiente día cuando inicien las competencias. La clausura de los Juegos será el 5 de septiembre y comenzará la espera para París 2024.
A DÍAS
¡La llama de la esperanza solo espera CUATRO días para encender el pebetero en Tokyo!
Juntos hemos luchado durante este ciclo paralímpico y la gran fortaleza y constancia de nuestros Para Atletas traerá muchas emociones en Tokyo pic.twitter.com/mJPeRrv83v— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 20, 2021
México con esperanza de conseguir 11 preseas
El país ha participado en 12 ediciones y a lo largo de este tiempo, ha logrado conseguir 289 preseas; 97 de oro, 90 de plata y 102 de bronce. Se espera que para este año, los paratletas mexicanos logren completar 300 medallas, es decir, 11 preseas más.
En Río 2016, la delegación mexicana obtuvo 15 medallas; 4 fueron de oro, 2 de plata y 9 de bronce. Gracias a este resultado, México se ubicó en la posición número 29 del medallero paralímpico. Amalia Pérez, fue una de las medallistas de esa edición y este año, es una de las abanderadas.
México participará en los paralímpicos con 60 paratletas, de los cuales 29 son mujeres y 31 hombres, quienes competirán en para atletismo, boccia, para ecuestre, judo, para natación, para powerlifting, para remo, para taekwondo, para tenis de mesa, para tiro con arco y para triatlón.
Cabe destacar que para esta edición, habrá una participación de 40.5% de mujeres, como parte del compromiso sobre paridad de género que Tokio 2020 asumió.
Entre los deportistas paralímpicos mexicanos que destacan en estos Juegos están: Vianney Marlen Trejo Delgadillo, Nely Edith Miranda Herrera, Naomi Somellera Mandujano, Juan Ignacio Reyes González; Cristopher Tronco Sánchez, Jesús Hernández Hernández, Daniela Eugenia Velasco Maldonado, Víctor Eduardo Reyes Trucio y Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, por mencionar a algunos.
El pasado domingo 8 de agosto, 30 paratletas mexicanos emprendieron el viaje hacia Japón. Después de cumplir con las medidas sanitarias correspondientes del país y obtener resultados negativos a COVID-19, los deportistas entrenan en la prefectura de Hiroshima, previo al evento.
SOL DE HIROSHIMA
El sol de Hiroshima le sonríe a la selección de Para Atletismo en su última sesión de entrenamiento antes de salir a la ciudad de Tokio.
¡A solo días de los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020! #Paralympics #YoLuchoPorMéxico pic.twitter.com/YdoKMSiNAv— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 19, 2021
Por otra parte, el 17 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador presidió la Ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Mexicana, en donde los paratletas Amalia Pérez y Edgar Barajas, fueron los abanderados y junto con el resto de la delegación, tomaron el juramento de bandera, manifestando su orgullo y compromiso de honrar la bandera mexicana y defenderla en Tokyo 2020.
Abanderamiento de la Delegación Mexicana, XVI Juegos Paralímpicos Tokio 2020. https://t.co/ks290ZAl4v
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 17, 2021
Al igual que con los Juegos Olímpicos, Marca Claro llevará hasta los hogares mexicanos y demás parte de América Latina, los Juegos Paralímpicos. Para más información, las redes sociales de Claro están disponibles, así como la página oficial de los juegos.