Economía crece 0.4% en julio pero manufactura se queda estancada

¿Por qué es importante?: El ritmo de la actividad económica para la segunda mitad del año retoma el camino del crecimiento, pero hay señales amarillas en la industria de la transformación.
¿Qué ocurrió?: En el séptimo mes del año, la economía del país medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4% mensual y en cifras ajustadas.
El dato de julio significó el regreso del IGAE al terreno del crecimiento, luego de que en el mes previo registrara una contracción de 0.1% mensual.
¿Cómo ocurrió?: El incremento de la actividad productiva del país en julio se explica por el avance observado en todos los grandes sectores de la economía.
Las actividades primarias aumentaron 2.6% mensual
El sector secundario subió 0.2%
El sector servicios y comercio creció 0.3%

Entre líneas: Al interior de las actividades secundarias, la manufactura presentó un nulo crecimiento.
Por sí sola, la actividad manufacturera representa el 17% del valor total de la economía.
El punto de vista de… Para Alfredo Coutiño, director de Moody's Analitics, la actividad económica durante julio del sexto año de gobierno contiene un componente de gasto electoral importante, pero que tiende a desacelerar en los meses siguientes.
#EconomiaMexicana - En los últimos dos sexenios, la actividad económica ha reportado fuerte crecimiento en julio del sexto año de gobierno (mes de elecciones), cuando todavía existe un efecto del gasto electoral. Lo contrario sucede en agosto y resto del año.
— Alfredo Coutino (@AlfredoCoutino) 25 de septiembre de 2018
¿Qué hay que ver?: Para lo que resta del segundo semestre del año, la economía mexicana enfrenta un escenario complicado por factores externos e internos.
Entre los factores internos se encuentra el menor impacto del presupuesto público al final del sexenio, además de presiones inflacionarias que pueden mermar el consumo privado.
En la parte externa, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, sumado a la crisis que atraviesan economías emergentes como Argentina y Turquía, generan una aversión al riesgo y menor expectativa de crecimiento.
MÁS INFORMACIÓN: Indicador global de actividad económica durante julio de 2018, Inegi, 25 de septiembre de 2018