Ley de Ciberseguridad de la UE cumple su primer aniversario y lo celebra con un marco de certificación

La Ley de Ciberseguridad de la Unión Europea (CSA) cumplió su primer aniversario, y lo celebró otorgándole a la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) un mandato permanente, con nuevas tareas y mayores recursos, además de establecer el marco de certificación de ciberseguridad de la UE.
Ahora, la ENISA se encargará de configurar dicho marco, basada en su trabajo para lograr el alto nivel común de ciberseguridad, con el apoyo activo a los Estados miembros, instituciones, industria, academia y ciudadanos. La Agencia está por completar el primer esquema de certificación de seguridad cibernética y ya trabaja en el segundo sobre servicios en la nube.
Asimismo, continuará apoyando el desarrollo de capacidades y preparación, así como la cooperación operativa, áreas que han sido puestas a prueba por la pandemia de Covid-19. En cuanto a tareas ampliadas en desarrollo e implementación de políticas para la seguridad 5G, la Agencia se ha comprometido en cada fase, apoyando a la Comisión Europea y los Estados miembros con la implementación de herramientas en común.
En 2019, la Agencia brindó apoyo a los Estados miembros con una evaluación conjunta de riesgos en toda la UE ante el despliegue de la quinta generación, entregando un informe sobre las amenazas 5G en un nivel más técnico, y estableció un grupo de trabajo de 15 expertos en Ciberseguridad para la Inteligencia Artificial.
La ENISA trabajará en sus tareas recientes sin olvidar la creación del marco de habilidades de ciberseguridad de la UE y la colaboración entre los cuatro proyectos piloto de seguridad de la Red Europea de Competencia en Ciberseguridad.
* Este artículo fue publicado originalmente en digitalpolicylaw.com