Un rival de Tesla busca ganar terreno aliándose con una empresa tecnológica. Wolfspeed, empresa estadounidense fabricante de chips, y Zahnradfabrik Friedrichshafen (ZF), compañía alemana proveedora de automóviles, acordaron el desarrollo de una planta en Alemania encargada de producir semiconductores.
El proyecto tendrá un costo superior a los 2 mil millones de euros, o 2 mil 180 millones de dólares al tipo de cambio de hoy, aunque no se habla del capital que destinará cada empresa. Personas familiarizadas con las negociaciones, citados por Handelsblatt, dijeron que la empresa automotriz alemana ZF tendrá una participación minoritaria.
La alianza surge después de que el presidente de los Estados Unidos (EU), Joe Biden, autorizara la Ley CHIPS y Ciencia firmada en 2022, que ofrece subsidios a las empresas que investigan y fabrican semiconductores. Del presupuesto se destinarán 500 millones de dólares para costear actividades internacionales, como investigación y diseño, embalaje y distribución, dio a conocer Reuters.
ZF, como el resto de empresas fabricantes de automóviles, ha presentado proyectos que se adaptan a los próximos cambios, como sistemas hiperconectados y vehículos eléctricos que ofrecen un software de autoconducción, como algunos de los modelos de Tesla, fundada por Elon Musk, que igual dependen de semiconductores para el funcionamiento de sus unidades.
Durante los primeros días del mes, ZF compartió cuales son los proyectos que están en desarrollo y necesitarán de semiconductores para su operación, pues algunos de ellos estarán conectados a servicios en la nube, que operarán las unidades y recabarán información para mejorar la conectividad de las flotas de vehículos comerciales.
En el Consumer Electronics Show (CES) de 2023, ZF presentó la actualización de su modelo de transporte público eléctrico e independiente, que en conjunto con software y otras tecnologías de la empresa automotriz tendrá la capacidad de operar en el caos de las ciudades, no como el modelo anterior que dependía de un carril exclusivo para desplazarse. Esta actualización integrará radares, cámaras y sistemas de audio para la detección ambiental, tecnología que necesita de chips para mejorar su rendimiento y operación.
Con el acuerdo, ZF tendrá la oportunidad de reducir sus costos y mejorar su red de manufactura al tener un proveedor de semiconductores en Alemania. Asimismo, podrán crear puestos de investigación en la planta que les permitirá competir con otras empresas.
Wolfspeed ya había participado en proyectos similares con General Motors, suministrando chips para los modelos Ultium Drive, acuerdo que ocurrió durante el 2021, cuando la escasez de los semiconductores era mayor por la emergencia sanitaria de COVID-19.
Pero no es la única empresa norteamericana interesada en Europa, pues Intel, compañía fabricante de semiconductores, tiene planeado invertir durante una década más de 80 mil millones de euros, equivalente a 87 mil millones de dólares. La empresa piensa enfocarse en países como Alemania e Italia, donde podrá construir complejos dedicados a la fabricación de chips, información revelada por Reuters.
Desde principios de año, los países de la Unión Europea se han envuelto en negociaciones y proyectos para tener presencia en la fabricación y desarrollo de la tecnología de los chips, esto después de que EU impuso restricciones a las exportaciones desde China, principal proveedor de chips y otros componentes.
Sin embargo, Europa no se queda fuera de la carrera, pues recientemente el Reino Unido informó sobre los subsidios que ofrecerá a las empresas del país, capital que les permitirá a las empresas de semiconductores ya existentes expandirse, y generar nuevas compañías para competir con el resto.