Empresas cierran la puerta al Metaverso por ser un terreno incierto e inseguro

El Metaverso podría encaminarse hacia un panorama bastante difícil lejos de empresas que quieran invertir en él. Recientemente, la compañía Disney anunció que eliminaría la división del metaverso, la cual se encargaba de desarrollar estrategias a partir de tecnologías familiarizadas a esta innovación.
Según informó The Wall Street Journal, los despidos son parte de una amplia reestructuración que se espera que reduzca el número de empleados. Al parecer la compañía del ratón planea eliminar a aproximadamente 7 mil empleados y una parte de ellos es la división del metaverso.
La división, que fue creada en febrero de 2022, apostaba por un enorme catálogo dentro de las infinitas posibilidades de un universo digital en 3D. Su extensa variedad de historias de su propiedad intelectual como Marvel, Star Wars, además de sus clásicos en películas podían ser una herramienta prometedora.
“Es lógico que cualquier tipo de universo digital en línea compartido que se centre en estos mundos y personajes probablemente sea una gran fuente de ingresos para Disney”, aseguró Forbes el año pasado. Ahora parece no ser tan redituable.
El “metaverso” no es un término nuevo. Nos lo había planteado desde 1992 el escritor Neal Stephenson con la novela “Snow Crash”. Justamente trataba el tema de un mundo virtual e inclusive ya nos adentraba al mundo de la realidad virtual, una herramienta con la que se podría acceder a él.
El concepto se refiere a un universo virtual o espacio virtual tridimensional que integra múltiples mundos virtuales en un entorno compartido en línea. Es una realidad virtual extendida en la que los usuarios pueden interactuar, comunicarse y participar en diversas experiencias digitales, como juegos, simulaciones, redes sociales, comercio electrónico, entre otros.
Algunas empresas tecnológicas han anunciado planes y visiones para desarrollar sus propias versiones de metaverso, con el objetivo de crear un entorno digital que pueda ser utilizado para una amplia variedad de actividades y propósitos. Meta, antes Facebook, es una de ellas.
Meta hizo un anuncio sobre su visión para el metaverso en octubre de 2021. El 28 de octubre de 2021, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó públicamente la visión de la compañía para construir un metaverso y transformar la experiencia de internet en el futuro.
En esa presentación, Meta describió su visión de un metaverso como un espacio virtual en el que las personas pueden “trabajar, socializar, jugar y crear contenido digital de formas inmersivas y colaborativas”. Meta también anunció planes para invertir significativamente en la construcción del metaverso en los próximos años.
Rápidamente la fiebre por el metaverso comenzó a contagiarse. Desde luego, Disney fue una de las empresas que adelantó algunos planes para unirse. “Durante casi 100 años, nuestra empresa ha definido y redefinido el entretenimiento aprovechando la tecnología para dar vida a las historias de formas más profundas e impactantes. Hoy, tenemos la oportunidad de conectar esos universos y crear un paradigma completamente nuevo sobre cómo las audiencias experimentan e interactúan con nuestras historias. Este es el llamado metaverso”, dijo Bob Chapek ex director ejecutivo de The Walt Disney Company citado por Wired.
Ahora, las puertas se cerraron para la posibilidad de esta herramienta, al menos para Disney, aunque Microsoft habría pasado por algo similar. Recientemente la empresa también anunció que despediría a la mayor parte del equipo de Hololens ,división desarrolladora de hardware como lentes de realidad virtual para unirse al metaverso.
Al parecer, la razón fue el decaimiento del software, que lleva necesariamente a la liquidación de todos los dispositivos creados para su uso y disfrute, según el portal especializado Reason Why. La empresa ahora apuesta abiertamente por la Inteligencia Artificial con el desarrollo de su nueva versión del buscador Bing, potenciado con la tecnología de Chat GPT-4, desarrollado por Open AI.
Meta atraviesa una fuerte reestructuración que, al parecer, le está costando estas inversiones. Este mes anunció que despediría a 10 mil empleados con el objetivo de “convertirse en una mejor empresa de tecnología y mejorar su desempeño financiero en un entorno difícil para que podamos ejecutar nuestra visión a largo plazo”, aseguró.
Sin embargo, la poca claridad de su futuro también ha sido uno de los principales detonantes para que las empresas echen marcha atrás. “Aunque las audiencias tienen curiosidad por conocer las bondades del metaverso, aspectos como la seguridad, privacidad y regulación de este nuevo entorno de interacción genera dudas. El metaverso tiene una mala reputación entre los usuarios”, asegura Wired.
A pesar de la poca claridad respecto al desarrollo de esta tecnología, las empresas continúan apostando por tecnologías alternativas, como la Inteligencia Artificial, mientras que el futuro del Metaverso continúa al aire.