Contra todo pronóstico, Neuralink recibe aprobación de la FDA para probar sus chips en humanos

Aún no ha iniciado el proceso de reclutamiento para las pruebas en humanos, sin embargo, en la página de la compañía ya está disponible el registró de pacientes.
26 Mayo, 2023 Actualizado el 26 de Mayo, a las 18:05
Neuralink recibió la aprobación de la FDA para realizar las primera pruebas en seres humanos. (Foto: Neuralink)
Arena Pública

Después de varios obstáculos, la compañía de nanotecnología de Elon Musk, Neuralink, anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio luz verde para realizar el primer estudio clínico en humanos de su implante cerebral. 

Hasta el momento, la compañía detalló que no han comenzado con el reclutamiento para su ensayo clínico y se desconoce las cláusulas que la FDA impuso a Neuralink para dar el siguiente paso a pruebas en seres humanos. En especial después del bloqueo que interpuso la misma FDA en marzo de este mismo año. 

Por su parte, la FDA no ha compartido la autorización o publicado algún comunicado de prensa con mayor información, aunque, de acuerdo con Bloomberg, la FDA reconoció el anuncio de la compañía. Por su parte, Neuralink destacó que mantienen una estrecha colaboración con la federación. 

“Este es el resultado de un trabajo increíble del equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, compartió la compañía en un tuit. 

A pesar de la aprobación del ensayo, la tecnología de los implantes cerebrales aún tiene que recorrer un extenso camino.  Según Cristin Welle, exfuncionaria de la FDA y profesora asociada de neurocirugía y fisiología en la Universidad de Colorado, es probable que el dispositivo de Neuralink estén disponibles para su comercialización hasta dentro de cinco a diez años. 

El implante de Neuralink busca ayudar a los pacientes con parálisis severa a controlar tecnologías externas utilizando solo señales neuronales. Lo que permitirá que los usuarios puedan escribir en una computadora únicamente con la mente o controlar diversos dispositivos. 

Además de ayudar a los pacientes con parálisis, Musk ha expresado su intención de que Neuralink explore casos como la ceguera y enfermedades mentales en un futuro, así como las posibles aplicaciones para cualquier persona. 

La aprobación de la FDA, representa un gran paso para la compañía de Musk, en especial después de los obstáculos con diversas organizaciones. En febrero, el Departamento de Transporte de Estados Unidos, confirmó que había abierto una investigación sobre Neuralink por presuntamente empaquetar y transportar hardware contaminado de manera insegura. 

Asimismo, Reuters informó en marzo que la FDA había rechazado la solicitud de Neuralink para ensayos en humanos y, según los informes, describió “docenas” de problemas que la compañía necesitaba resolver.

Neuralink también ha recibido críticas por parte del Comité de Médicos para la Medicina Responsable, que aboga en contra de las pruebas con animales y ha pedido a Musk  que divulgue  todos los detalles e informes que su compañía realizó con monos.