Alianza de Microsoft y AMD amenaza dominio de Nvidia en IA

La alianza busca la expansión de la fabricación de chips con IA, una industria en la que Nvidia ha permeado de manera importante.
9 Mayo, 2023 Actualizado el 11 de Mayo, a las 20:24
 Nvidia sigue siendo una de las empresas pioneras en Inteligencia Artificial, pues en su año fiscal 2023, los ingresos de Nvidia ascendieron a 27 mil millones de dólares estadounidenses. (Imagen: Pexels)
Nvidia sigue siendo una de las empresas pioneras en Inteligencia Artificial, pues en su año fiscal 2023, los ingresos de Nvidia ascendieron a 27 mil millones de dólares estadounidenses. (Imagen: Pexels)
Arena Pública

El trabajo en equipo podría rendir frutos, y más si de gigantes tecnológicos se trata. Advanced Micro Devices (AMD) trabajará junto a Microsoft para la expansión de la fabricación de chips para Inteligencia Artificial como parte de una estrategia múltiple que ayudará a la empresa fabricadora de procesadores. 

Según información de Bloomberg, Microsoft proporcionará recursos de ingeniería para desarrollar un procesador desarrollado internamente por la empresa especialmente para el campo de la IA. 

AMD es una empresa de tecnología estadounidense que se dedica al diseño y fabricación de procesadores, tarjetas gráficas y otros componentes de hardware para computadoras y dispositivos electrónicos. Es una de las principales competidoras de Intel en el mercado de procesadores para PC, y ha ganado popularidad en los últimos años por sus procesadores, que ofrecen un rendimiento similar o superior al de los procesadores de Intel a un precio más accesible. También es conocida por sus tarjetas gráficas Radeon, que compiten con las tarjetas gráficas de Nvidia.

Esta colaboración es una de las prioridades de AMD, pues según la directora ejecutiva de la empresa, Lisa Su, la compañía se encuentra “muy entusiasmada con esta oportunidad en la IA”, ya que es una de sus prioridades número uno, dijo.

AMD también señaló que tiene la oportunidad de fabricar chips parcialmente personalizados para que sus mayores clientes los utilicen en sus centros de datos de IA.

Esta alianza surge después de que Nvidia presentara un proyecto de supercomputadoras de IA en la nube a finales de marzo, que al mismo tiempo colabora con gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Oracle. NVIDIA DGX Cloud. Esta será “la primera supercomputadora de inteligencia artificial en la nube, diseñada para empresas”, según lo describió Nvidia. 

Pero Microsoft y AMD atacarán desde el ángulo de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) para IA: el nuevo “oro negro”. A diferencia de las CPU genéricas como las que domina Intel, las GPU están diseñadas para manejar el tipo específico de matemática involucrada en la computación de IA de manera muy eficiente. Es ahí donde Nvidia y AMD han encontrado una oportunidad, mientras la IA se apodera de todo el sector tecnológico.

Se calcula que Nvidia controla alrededor del 80 % del mercado de GPU.

Pero AMD lo tiene muy claro, pues, a pesar de que en los últimos meses ha experimentado una fuerte desaceleración en sus ventas por la crisis en el sector de las PC, ocasionado por una baja en la demanda, en los últimos años ha logrado posicionarse en el mercado como un contenidiente importante frente a Nvidia. La empresa también ha establecido acuerdos estratégicos con otros fabricantes de tecnología, como Apple o Sony, para suministrar componentes para sus productos de cómputo o de videojuegos. 

Cabe recordar que el mundo apenas comienza a superar la crisis de los semiconductores, derivada de la pandemia de COVID-19, gracias a la creciente demanda de dispositivos electrónicos y la escasez de materiales y suministros. La crisis ha golpeado las ventas y resultados de Intel, Nvidia y AMD en el mercado de PCs y se espera que comience a recuperarse hacia el segundo semestre del año.

No obstante, más allá de la crisis, el crecimiento en ventas totales de AMD ha sido importante. En 2022, los ingresos de AMD ascendieron a 23,600 millones de dólares estadounidenses, un aumento importante con respecto a los 16,400 millones registrados en 2021. Esto equivale a un aumento de alrededor del 44 % en comparación con el año anterior, según datos de Statista

Sin embargo, Nvidia sigue siendo una de las empresas líder en Inteligencia Artificial, pues en su año fiscal 2023, los ingresos de Nvidia ascendieron a 27 mil millones de dólares, con poco menos de 13 mil millones de dólares estadounidenses generados solo en Taiwán y China. En el mismo periodo, la empresa también invirtió un récord de 7,300 millones en investigación y desarrollo, ya que busca fortalecer su gama de productos, según datos de Statista

Ingresos mundiales de Nvidia en el periodo de 2015 a 2023. (Imagen: Statista).

Competir con Nvidia es un gran reto. Para Bloomberg, “una primera versión no es más que un punto de partida”, pues se tardan años en construir un buen chip y Nvidia tiene ya una ventaja sustancial. Nvidia es el proveedor de chips elegido por muchos proveedores de herramientas de IA generativa como AWS de Amazon y Google Cloud. Además, Elon Musk también ha adquirido miles de sus procesadores para su incipiente negocio de IA. 

Según datos de Reuters las acciones de AMD subieron un 9% con la noticia, mientras que las acciones de Microsoft subieron alrededor de un 1%. Por su parte, las de Nvidia cayeron un 1.9%.