Xi Jinping recibe a su “viejo amigo” Bill Gates, en medio de tensiones entre EU y China

En la reunión, Xi, presidente de China, solicitó la colaboración de Gates, cofundador de Microsoft, para fomentar los lazos entre Estados Unidos y China.
16 Junio, 2023 Actualizado el 16 de Junio, a las 21:57
 Xi destacó la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y China y expresó su esperanza de que ambos países pudieran cooperar en beneficio mutuo. (Imagen: Pexels)
Xi destacó la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y China y expresó su esperanza de que ambos países pudieran cooperar en beneficio mutuo. (Imagen: Pexels)
Arena Pública

“El primer amigo estadounidense”. Así fue como Xi Jinping, presidente de China, describió a Bill Gates durante su reunión llevada a cabo en Pekín.

Se trató de un encuentro que marca la primera vez en años que Xi se reúne con un empresario extranjero. La reunión tuvo lugar en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai en Beijing, donde tradicionalmente se reciben a visitantes extranjeros de alto nivel. Xi expresó su felicidad por ver a Gates después de tres años y lo calificó como su “viejo amigo” estadounidense.

En un video publicado por la cadena estatal CCTV, Xi destacó la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y China y expresó su esperanza de que ambos países pudieran cooperar en beneficio mutuo y de la humanidad en general, dadas las actuales circunstancias globales. Por su parte, Gates, quien llegó a Beijing el día anterior, se mostró "honrado" por la oportunidad de reunirse con Xi y mencionó que habría importantes temas de discusión, ya que siempre han tenido “conversaciones excelentes”. Gates también compartió en su blog personal que él y Xi abordaron desafíos globales relacionados con la salud, el desarrollo y el cambio climático.

Esta reunión es destacable ya que Xi ha limitado sus viajes al extranjero durante casi tres años debido al cierre de las fronteras chinas debido a la pandemia de COVID-19, y sus reuniones internacionales desde la reapertura han sido principalmente con otros líderes estatales. Aunque varios directores ejecutivos han visitado China en los últimos meses, la mayoría se ha reunido con ministros del gobierno y no con Xi.

Bill Gates renunció a la junta directiva de Microsoft en 2020 para enfocarse en su labor filantrópica a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, la cual se dedica a temas de salud global, educación y cambio climático.

“Como parte de mi trabajo con la Fundación Gates, he intentado visitar China, India, países de África y Europa y Washington DC cada año. En estos viajes, hablaría con investigadores, líderes gubernamentales, defensores y otros expertos que trabajan sobre las desigualdades en la salud y el desarrollo. Siempre aprendo mucho, regresando inspirado por lo que vi y escuché”, escribió Gates en su blog.

Según Reuters, el presidente chino, Xi Jinping, discutió también el auge mundial de la Inteligencia Artificial (IA) y dijo que “da la bienvenida” a las empresas estadounidenses, incluída Microsoft, para que lleven su tecnología de IA a China. Sin embargo, no se hicieron públicos los detalles a este respecto. 

Al parecer Xi había hablado anteriormente de las necesidades del país asiático de aprovechar el desarrollo de la IA para impulsar el desarrollo, aunque cautelosamente, ya que se refirió a los riesgos, ya que el país se encuentra en medio de una discusión acerca de leyes sobre tecnología, en especial para la regulación de la IA generativa. 

Esta reunión se da en medio de un terreno complicado entre ambos países en aspectos tecnológicos como el de los semiconductores, las redadas de funcionarios chinos en empresas internacionales y el aumento de los temores de que China pueda atacar a Taiwán.

Una de las empresas más afectadas debido a las tensiones entre Estados Unidos y China es Micron Technology, debido a que el país asiático considera que los productos fabricados por la empresa estadounidense son un riesgo para la seguridad nacional. El regulador de ciberespacio de China anunció en mayo de 2023 que la prohibición de vender chips a empresas chinas que trabajan en proyectos de infraestructura clave podría costarle a Micron tanto como un “dígito alto” en términos de ingresos. La prohibición ha llevado a Micron Technology a advertir que sufrirá un mayor impacto en los ingresos.

En mayo de este año la empresa emitió una advertencia sobre un impacto financiero mayor debido a la prohibición china de vender sus chips a industrias nacionales clave. Informó que ahora anticipa un impacto en cerca de la mitad de sus ingresos provenientes de empresas con sede en China, lo cual representa un porcentaje de un solo dígito bajo a dos dígitos de sus ingresos totales, según informes de Reuters

La Administración de Seguridad Cibernética de China señaló que Micron no había superado su evaluación de seguridad, lo que llevó a la prohibición de que los operadores de infraestructura clave del país adquieran productos del principal fabricante de chips de memoria de Estados Unidos. 

Sin embargo, los datos más recientes indican que Micron anunció su compromiso con China y reveló sus planes de invertir 4 mil 300 millones de yuanes (603 millones de dólares) en los próximos años en su planta de empaque de chips ubicada en la ciudad china de Xian, esto el mismo día en el que ocurrió la reunión de Gates con Jinping. Esta reunión marca un hito en las relaciones entre China y Estados Unidos, y se espera que pueda generar cooperación en áreas de interés común y beneficio para ambos países.