Ventas de autos no levantan; siguen 19.4% por debajo del nivel prepandemia

Las ventas de autos en México siguen lejos de su nivel prepandemia y no hay indicios de que puedan acelerar en lo que resta del año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante julio las ventas de vehículos ligeros retrocedieron nuevamente, alcanzando 83 mil 137 autos vendidos en el mes. Con esto, en lo que va del 2022 apenas suman 601 mil 561 autos.
El acumulado del 2022 hasta julio de este año es -0.19% menor a las cifras del mismo periodo del 2021, cuando se tenían 602 mil 681 ventas; y también representa 19.4% menos ventas que en el mismo periodo de 2019, el año antes de la pandemia.
Con este nivel de ventas ya son 19 meses consecutivos que no se cruza el umbral de las 100 mil unidades comercializadas por mes. La última vez que esto ocurrió fue en diciembre de 2020, cuando se llegó a 105 mil 603 autos vendidos como parte del rebote tras el desplome que ocurrió en abril y mayo por la crisis sanitaria.

Para el resto de 2020, las proyecciones no son muy alentadoras, dada la escasez global de suministros.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se estima que será hasta finales de 2023 cuando mejoren las condiciones que permitan ampliar la oferta vehículos en el mercado nacional.
“En la mejor condición de oferta estaremos todavía muy distantes de lo que fue el año 2019 y la previsión que tenemos por lo pronto para 2023, es que seguiremos teniendo deficiencias en el suministro de vehículos, sobre todo en los primeros tres cuartos del año y un crecimiento relativamente pequeño”, señaló Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA.
El organismo estima que en todo 2022 se comercialicen hasta un millón 50 mil unidades, cifra inferior al millón 317 mil autos vendidos en 2019. Para alcanzar las estimaciones, se tendrían que vender 448 mil 439 autos en los próximos meses; es decir más de 89 mil unidades por mes.
Las ventas también han sido duramente golpeadas por la inflación. Según Inegi, el alza en el precio de los autos en junio fue de 8.94% y los consumidores dificilmente pueden conseguir vehículos por menos de 215 mil pesos.
Sin embargo, esto no ocurre sólo en México. Los fabricantes de autos también han informado de caídas en la demanda en Europa y otras regiones de Norteamérica, debido a la inflación galopante.
"La entrada de nuevos pedidos está cayendo", dijo Oliver Zipse, director ejecutivo de BMW, uniéndose a las declaraciones de la semana pasada de Arno Antlitz, presidente financiero de Volkswagen, quien dijo que "la demanda está bajando" y afirmó "las señales de alarma son para Europa y Norteamérica, menos para la región china".