Vuelve el pesimismo entre empresarios: confianza registra un retroceso en septiembre

¿Por qué es importante?: La confianza empresarial refleja la percepción que tienen diversos sectores respecto al rumbo económico del país.
¿Qué es esto?: Los Indicadores de Confianza Empresarial muestran la opinión de líderes en los sectores de manufactura, comercio y construcción respecto al estado presente y futuro tanto de sus empresas como del país, así como su percepción respecto al momento adecuado para invertir.
Las cifras hablan: El sector manufacturero registró en septiembre de 2018 un índice de confianza general del 51.17 unidades, una caída de 0.57 puntos en comparación con el mes previo.
A nivel de sector, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) descendieron en septiembre: el ICE de las Manufacturas (-)0.3 puntos; el ICE del sector Comercio (-)0.6 puntos y el de la Construcción en (-)1.1 puntos. https://t.co/WjXbUa6ogB #EMOE #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/IwKR2mvozX
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 1 de octubre de 2018
En retrospectiva: Durante julio y agosto, los tres sectores presentaron un aumento en el índice de confianza general, pero para septiembre regresó el pesimismo.

Entre líneas: El 30 de septiembre, Canadá se incorporó al pacto comercial que México y Estados Unidos acordaron a finales de agosto.
La incógnita de si Canadá se integraría o no al pacto para volverlo trilateral había sido fuente de incertidumbre para los gobiernos e industrias de los tres países.
¿Qué hay que ver?: Con un pacto trilateral asegurado, se disipan las tensiones generadas durante el período de negociación.
Puede que las cifras de confianza correspondientes a octubre reflejen un ánimo más positivo en el sector empresarial mexicano.
MÁS INFORMACIÓN: Indicadores de Confianza Empresarial: cifras durante septiembre de 2018, Inegi, 1 de octubre de 2018