¿Por qué es importante? México está dentro del 25% de los países con los mayores niveles de desigualdad en el mundo y el que cuenta con el nivel más alto dentro de los miembros de la OCDE.
El estado de las cosas: Derivado de la falta de competencia, los hogares mexicanos destinan en promedio 16 pesos de cada 100 de su ingreso al pago de sobreprecio de productos, de acuerdo con un estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Los más afectados por este sobreprecio son los hogares con menores ingresos, pues de cada 100 pesos que ganan, 31 son gastados por la falta de competencia; mientras que las familias con los ingresos más altos solo erogan 6 pesos
Los detalles: Las categorías de gasto analizadas por la Cofece para determinar el impacto de la falta de competencia fueron alimentos y bebidas, medicamentos, transporte foráneo y materiales de construcción.
¿Qué hay que ver? De eliminarse el impacto de sobreprecio, México disminuiría en un 7.3% su desigualdad, no obstante, para los niveles de la OCDE seguiría siendo uno de los dos más desiguales, pues el país se acercaría al nivel de Turquía.
El factor más importante: El inicio en una reducción de la desigualdad ayudaría al crecimiento económico del país y principalmente permitiría una mayor movilidad social, misma que actualmente también es una de las más bajas del mundo.
MÁS INFORMACIÓN: Poder de Mercado y Bienestar Social