¿Qué se celebra hoy, 27 de octubre?

Cataluña se declara independiente
El 27 de octubre de 2017, la comunidad de Cataluña se declaró independiente del Estado español.
La declaración de independencia catalana sucedió tras varias semanas de debate dentro de su parlamento, que terminó estableciendo la región como "Estado independiente en forma de república" y echando a andar el proceso para la redacción de una constitución.
El gobierno español rechazó la declaración de autonomía, ordenando la disolución del parlamento y convocando a elecciones ese 21 de diciembre.
#IndependenciaCatalunya | Comunidad de Cataluña celebra su independencia con la esperanza de que no exista represión por parte de España pic.twitter.com/x1IncfhHoB
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de octubre de 2017
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
En 2005, la UNESCO aprobó la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para reconocer la importancia de los documentos audiovisuales: películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video.
La tecnología y la industria audiovisual han derribado barreras culturales, sociales y lingüísticas, además de haber permitido la formación de un nuevo patrimonio, historia e identidad cultural para los siglos XX y XXI.
Para conmemorar este día, la CINETECA NACIONAL proyectará Anticlímax, una película mexicana de 1969 que fue una de las primeras cintas independientes en el país filmada en formato de 35 mm.
La entrada será libre.
¡Ven a celebrar con nosotros el DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL!
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) 23 de octubre de 2018
Disfruta de la proyección especial de filmes preservados y digitalizados por la @CinetecaMexico ¡No faltes!
+Info --> https://t.co/a2U09NYDfn pic.twitter.com/PethEjDidl
Día Internacional del Corrector de Textos
El 27 de octubre -día en que nació el pensador y editor Erasmo de Rotterdam- fue elegido como Día Internacional de la Corrección en México, España y Argentina.
Erasmo trabajó en una imprenta la mayor parte de su vida a pesar de haber recibido numerosas ofertas para ser catedrático de escuelas como el Queen's College de la Universidad de Cambridge. Este rebelde pensador del siglo XV, sin embargo, no halló en las universidades ni en la iglesia la libertad de pensamiento que la imprenta le permitía tener.
La universidad en vez de enseñar nuevas ideas, se sometía a la escolástica. Erasmo, en cambio, deseaba poner al alcance de cualquier entendimiento textos griegos, romanos e incluso el Nuevo Testamento.
¡Feliz Día Internacional del Corrector de Textos!#español #corrección #medicina pic.twitter.com/gSzBJJtMx3
— Trans litteras (@translitteras) 27 de octubre de 2017