¿Qué se celebra hoy, 22 de octubre?

AT&T compra a Time Warner
El 22 de octubre de 2016, la proveedora de servicios telefónicos estadounidense AT&T adquirió al conglomerado de medios Time Warner.
Ambas compañías acordaron que AT&T 85 mil millones de dólares por la transacción, que se concretó el 14 de junio de 2018.
La aquisición suscitó protestas por parte del Departamento de Justicia estadounidense, que consideraba que unir a dos compañías de semejante peso podía colocarlas en una posición que las beneficiara al grado de ejercer prácticas monopólicas. No obstante, la corte decidió que no era el caso y permitió la transacción.
AT&T to buy Time Warner in $85.4 billion cash and stock deal https://t.co/2FUb62iJJx pic.twitter.com/X9mtUwUNuO
— Bloomberg Markets (@markets) 22 de octubre de 2016
Sartre dice no al Nobel de Literatura
El 22 de octubre de 1964, el escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre recibió la noticia de que sería galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, lo rechazó.
Según Sartre, no podía aceptar el premio porque "un escritor no puede permitirse a sí mismo que lo conviertan en una institución". Fue el primer laureado en rechazar un Nobel; la única otra persona en decir no al premio fue el político vietnamita Le Duc Tho.
Sartre es conocido más que nada por su obra filosófica, que pertenece a la corriente conocida existencialismo. No obstante, también se desempeñó como dramaturgo, novelista y ensayista.
Entre sus obras más conocidas destacan Sin salida, Nausea y Las moscas.
En un día como hoy, pero de 1964, el escritor francés Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura. pic.twitter.com/QfU4tOUdo5
— Biblio Vasconcelos (@VSCLS) 22 de octubre de 2017
Adiós, Chumacero
El 22 de octubre de 2010 falleció el poeta y ensayista mexicano Alí Chumacero Lora.
Chumacero es reconocido como uno de los poetas de mayor renombre en México durante la segunda mitad del siglo XX. Se desempeñó, además de como escritor, en el ámbito editorial, trabajando dentro del Fondo de Cultura Económica.
Entre sus trabajos editoriales más famosos se cuenta la corrección de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Páramo de sueños, Imágenes desterradas y Palabras en reposo son sus obras más conocidas.
#El22Recuerda al poeta mexicano Alí Chumacero, quien murió un día como hoy pero de 2010. pic.twitter.com/8yVxwhhWMH
— Canal 22 México (@Canal22) 22 de octubre de 2017