Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama
Se estableció el 19 de octubre como día para sensibilizar e informar a la población -principalmente a las mujeres- sobre la importancia de esta enfermedad.
De hecho el mes de octubre es el “mes de sensibilización del cáncer de mama”, motivo por el cual muchas empresas y organizaciones portan distintivos de color rosa.
El cáncer de mama es un tumor maligno en las glándulas mamarias que tiende a invadir tejidos u órganos. Por eso se hacen esfuerzos para su temprana detección a través de la autoexploración y diagnósticos con cierta frecuencia.
Éste tipo de cáncer es el más común entre la población femenina y es la primera causa de muerte en las mujeres mayores de 25 años. Cada año se detectan cerca de 23 mil nuevos casos por lo que es sumamente necesario detectarlo a tiempo para tener más posibilidades de erradicarlo.
El cáncer de mama es una seria amenaza a la salud de la mujer. Chécate una vez al año y hazle frente con prevención. https://t.co/ZfEgOLUq3G pic.twitter.com/RravtNHOvQ
— Gob. de Guadalajara (@GuadalajaraGob) 19 de octubre de 2017
Fallecimiento de Lázaro Cárdenas
El 19 de octubre de 1970 murió el General Lázaro Cárdenas en la Ciudad de México a causa de cáncer.
Fue Presidente de la República de 1934 a 1940 y entre sus mayores contribuciones destacan la creación del Instituto Politécnico Nacional, la creación de los ejidos como parte de la reforma agraria y la nacionalización de la industria petrolera.
Su impacto fue tan grande que creó una corriente ideológica en los sectores agropecuario y petrolero que jugaron un papel importante durante esa época.
1970. Muere el general Lázaro Cárdenas del Río, revolucionario y Presidente de México de 1934 a 1940. pic.twitter.com/4P2gxsYQzh
— TSJ Ciudad de México (@TSJCDMX) 19 de octubre de 2017
El mayor de los Lumière llega al mundo
Auguste Lumière nació un día como hoy, 19 de octubre, pero de 1862 en Besanzón, Francia. Su hermano, Louis, nacería dos años más tarde.
Ambos son precursores en la historia del cine. Fue hasta 1895 cuando, después de varios intentos, patentaron su cinematógrafo. Es el antecedente de una cámara de vídeo que podía tanto grabar imágenes en movimiento como proyectarlas.
Los hermanos Lumière grabaron su primer cinta titulada “Trabajadores saliendo de la fábrica Lumière”. Ellos mismos organizaron la primera función pública y comercial de cine en diciembre de 1895 en París donde presentaron 10 cortometrajes incluido su primera grabación.
#UnDíaComoHoy de 1862 nació en Francia Auguste Lumière, uno de los hermanos inventores del proyector cinematográfico. pic.twitter.com/pvP444vcCN
— UNAM (@UNAM_MX) 19 de octubre de 2017