Voto femenino se vuelve una realidad
El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que anunciaba que las mujeres mexicanas obtenían el derecho de votar y ser votadas para puestos de elección popular.
El decreto se firmó bajo el mandato del presidente Adolfo Ruíz Cortines, cuando se promulgaron las reformas constitucionales que otorgaron el voto femenino en todo el país.
El antecedente de la protesta por el sufragio femenino fue en la revista feminista Las Violetas del Anáhuac, donde se publicó un artículo reclamando este derecho.
Aunque aquel día quedó marcado en los libros de historia, la lucha femenina se remonta a finales del siglo XIX.
#VotoFemenino 64 aniversario del derecho al voto para la #Mujer en México; las mujeres adquieren plenitud de derechos civiles y políticos. pic.twitter.com/lv71fkZLl7
— Sala Especializada (@TEPJF_Esp) 17 de octubre de 2017
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo hay 800 millones de personas en pobreza extrema.
En 1992, la ONU declaró el 17 de octubre como el día internacional que apoya a esta causa que involucra más allá de lo económico y se vuelve un asunto de derechos humanos.
Fue el padre Joseph Wresinski quien hace más de 30 años marcó el precedente al poner en evidencia el vínculo entre los derechos humanos y la pobreza extrema
En el Día Internacional para la Erradicación de la #Pobreza, RT si crees que podemos ser la 1ra generación en ponerle fin. pic.twitter.com/v2DJZ0ecbH
— Naciones Unidas (@ONU_es) 17 de octubre de 2017
Thomas Edison inventa la primera máquina cinematográfica
Un 17 de octubre pero de1888, el inventor estadounidense Thomas Edison patentó el fonógrafo óptico, la primera máquina fílimca.
Edison deseaba crear un aparato óptico parecido al fonógrafo que pudiera reproducir imágenes en vez de sonidos. La idea inicial era grabar una serie de fotografías a través de una espiral continua alrededor de un cilindro o de una placa, tal como lo hacía el fonógrafo con el sonido. La convexidad del cilindro, sin embargo, no permitía visualizar adecuadamente las fotografías.
Edison resolvió el problema utilizando una larga banda de película sensible y transparente. Con estos experimentos surgió poco a poco el kinetoscopio, la primera máquina de cine, que mostraba películas de veinte segundos: bailes, payasos, números de magia, musicales y escenas teatrales como El beso…
Today in 1888, Thomas Edison filed a patent for the first #movie projector, or the Optical Phonograph. Photo Credit: The Library of Congress pic.twitter.com/1Qshd10fgx
— MyHeritage (@MyHeritage) 17 de octubre de 2017
Un Matisse al revés
El 17 de octubre de 1961, el Museo de Arte Moderno de Nueva York colgó la obra Le Bateau, del artista francés Henri Mattisse, al revés.
La obra -un conjunto de recortes de papel pintados- permaneció colgada de cabeza por más de 40 días. Fue hasta que alguien notó el error y notificó al director de museo que esta fue colocada en su orientación correcta.
Actualmente Le Betaue continúa siendo exhibida en el museo.
Museum of Modern Art hangs Henri Matisse's "Le Bateau" upside down for 47 days starting #onthisday in 1961 https://t.co/2hVOrjSCGy pic.twitter.com/1Mib16WdKH
— Daily News Flashback (@NYDNFlashback) 17 de octubre de 2017