¿Qué se celebra hoy, 17 de diciembre?

Piedra del Sol
Un 17 de diciembre pero de 1790 el monolito azteca conocido como "Piedra del Sol", llamado popularmente "Calendario Azteca".
La pieza -con 3.6 metros de diámetro y un peso mayor a las 24 toneladas- fue encontrada en lo que hoy se conoce como la Plaza de la Constitución, mientras se hacían arreglos al panorama urbano de la capital por mandato del entonces virrey Juan Vicente de Güemes.
No se tiene certeza de en qué año fue tallado el calendario, pero se calcula que pertenece al período Posclásico mesoamericano, entre los años 1250 y 1521 D.C.
El monolito es una de las piezas más icónicas de la arqueología mexicana por su tamaño y las imágenes talladas sobre la piedra. Se cree que estas son alusiones a la cosmogonía mexica y al culto del sol.
#UnDíaComoHoy de 1790 fue hallado el Calendario Azteca o Piedra del Sol, considerado el más importante monumento gráfico de la época prehispánica. pic.twitter.com/YWjZm1LmDJ
— UNAM (@UNAM_MX) 17 de diciembre de 2017
Inicia el apagón analógico
El 17 de diciembre de 2015 fue anunciado el cese de transmisiones de televisión analógica en varios estados de México, suceso conocido como "El apagón analógico".
Un mes antes de que sucediera, el Instituto Federal de Comunicaciones informó del cese de transmisiones de este tipo en 28 estaciones de los estados de Sonora, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y el entonces Distrito Federal.
El apagón formó parte de la reforma de telecomunicaciones establecida por la administración de Enrique Peña Nieto, y dio paso a la transmisión de lo que hoy se llama televisión digital terrestre, o TDT.
#LoMásVisto - El apagón analógico llegó al centro del país a las 00:00 horas de este jueves https://t.co/WqRMzQYoUy pic.twitter.com/3wno1o0XLU
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) 17 de diciembre de 2015
Debutan Los Simpson en TV
El 17 de diciembre de 1989, Los Simpson debutó como serie animada para televisión en la cadena estadounidense Fox.
Creada originalmente como una serie de cortos por el caricaturista Matt Groening, los cuales eran transmitidos en El Show de Tracey Ullman.
Desde entonces, Los Simpson se han vuelto una de las series más populares en la televisión, alcanzando un estatus de culto entre fanáticos de todo el mundo.
Actualmente la serie lleva 30 temporadas al aire, y se han producido más de 600 episodios.
#TheSimpsons premiered 28 years ago today. Check out the show’s 150 best episodes https://t.co/DMdL2H7z3P pic.twitter.com/EgNlfg1IkC
— Rolling Stone (@RollingStone) 17 de diciembre de 2017
>
Adiós, Marguerite Yourcenar
Un 17 de diciembre pero de 1987 falleció la escritora belga Marguerite Cleenewerck de Crayencour, mejor conocida como Marguerite Yourcenar.
Yourcenar es una de las escritoras más respetadas del idioma francés. Se desempeñó como novelista, ensayista y poetiza.
Se destacó por sus novelas históricas, en las que desplegó sus conocimientos académicos y su habilidad poética.
Entre sus obras destacan Memorias de Adriano, Opus Nigrum y Cuentos orientales.
#EfemérideSonora El 17 de diciembre de 1987 muere Marguerite Yourcenar, escritora y traductora francesa. Considerada como una de las mejores autoras de novela histórica y reconocida mundialmente.
— IMER (@imerhoy) 17 de diciembre de 2017
Escucha una semblanza sobre Marguerite Yourcenar: https://t.co/k1DtnmCJKW pic.twitter.com/cRsI7ZzXpj