Colossal, la compañía que busca traer de vuelta al Mamut para restaurar el ecosistema del ártico

La empresa planean hacerlo en al menos seis años y hasta el momento han recaudado 15 millones para comenzar con el desarrollo.
16 Septiembre, 2021 Actualizado el 20 de Septiembre, a las 07:55
Los fundadores del proyecto que busca traer de vuelta al mamut. (Foto: Colossal)
Los fundadores del proyecto que busca traer de vuelta al mamut. (Foto: Colossal)
Arena Pública

Durante esta semana se anunció uno de los objetivos más ambiciosos de nuestra época; traer de regreso a los mamuts mediante ingeniería genética.

Colossal, la empresa cofundada por los empresarios y científicos Ben Lamm y George Church, será la encargada de desarrollar el proyecto junto con varios genetistas de la facultad de Medicina de Harvard.

Hasta el momento la compañía ha recaudado un total de 15 millones de dólares para continuar con el desarrollo de la investigación, que realizaran mediante el sistema de edición genética CRISPR y buscan realizar un híbrido elefante-mamut que pueda sobrevivir en el Ártico.

“El emblemático proyecto de Colossal será la resurrección del mamut lanudo, o más específicamente, un elefante resistente al frío con todos los rasgos biológicos básicos del mamut lanudo. Caminará como un mamut lanudo, parecerá uno, pero lo más importante será que podrá habitar el mismo ecosistema previamente abandonado por la extinción del mamut”, mencionó la compañía.

Los científicos tienen como objetivo fabricar embriones de elefantes similares al mamut en al menos seis años y posteriormente generar poblaciones enteras de estos animales.

Actualmente la compañía ya tiene secuenciado el genoma del mamut, que se consiguió por completo desde 2015, y hasta la fecha han surgido nuevos avances relacionados con la estructura y desarrollo del animal.

De igual manera la idea que hay detrás de Colossal fue revelada desde 2013, cuando Church la planteó en una charla en la National Geographic Society. En ese momento, los investigadores estaban aprendiendo a reconstruir el genoma de especies extintas con base en fragmentos del ADN recuperado de los fósiles.

Esto no es Jurassic Park  

Aunque el proyecto parece sacado de una de las películas más icónicas del cine que es Jurassic Park, la realidad es que la investigación tiene como propósito realizar distintos objetivos en pro de la naturaleza y no como una atracción turística.

Primeramente, el desarrollo de un híbrido entre mamut y elefante busca desacelerar el derretimiento en el ártico, así como dotar a la naturaleza de una resiliencia frente a los efectos adversos de la humanidad en ecosistemas vitales. “El mamut lanudo es un defensor vital de la tierra” es la frase con la que la compañía sustenta su proyecto.

También se busca mejorar el desarrollo de la tecnología CRIPSR y su impacto en la naturaleza, aunque si bien la compañía ha mencionado que el desarrollo del mamut será totalmente en beneficio para erradicar el cambio climático, la realidad es que es un tema poco explorado.

Aunque diversos científicos se oponen a tal investigación o consideran que no será posible realizar tal acción. Beth Shapiro, una paleontóloga de la Universidad de California, en Santa Cruz, explicó que hay muchos dilemas y problemáticas que se enfrentaran durante el proceso.

“¿No sería cruel revivir a un animal de cuya biología sabemos tan poco? ¿Quién decide si se le puede dejar libre, con lo cual quizá cambie de maneras significativas el ecosistema de las tundras?”, son las cuestiones principales que menciona Shapiro.

Archivado en