¿No hay gasolina? 5 prácticas ecológicas que deberíamos hacer siempre

El desabasto de gasolinas que hay en algunos puntos de las ciudades del país aún no tiene solución a la vista.
Sin embargo, unos consejos para estos tiempos pueden ayudarte para pensar qué hacer los próximos días, y quizá te convenzan para aplicarlos en tu rutina diaria.
Usar el transporte público
Probablemente tengas un auto justamente para no usar transporte público. La comodidad y la velocidad del auto son, sin duda, unas ventajas difíciles de superar, pero ahora sería más prudente levantarte más temprano y utilizar el metro, metrobús o autobuses para llegar a tus destinos. Incluso, en algunas rutas, te darás cuenta que puedes hacer el mismo tiempo.
Considera también que puedes ahorrarte un poco de dinero haciendo este esfuerzo y además liberas la vía pública. Esos litros de gasolina dentro del tanque de tu auto los puedes dejar para otra ocasión.
Vivimos en un país en el que la gente prefiere formarse horas para comprar gasolina que tomar el transporte público.
— EROE (@basstepper) 9 de enero de 2019
Compartir el auto
Si de todos modos no deseas dejar de usar el auto, una opción puede ser ayudar (o que te ayuden) a un familiar, vecino o amigo que también se dirijan al mismo lugar. Se puede reducir un 75% el consumo con una acción tan sencilla.
Solo basta ponerse de acuerdo y coordinar rutas y horarios para hacerlo posible. La mejor forma de hacer frente a los problemas es unirse.
También compartir auto sería una excelente opción para los que viven en la periferia y van al centro.
— Toro Espinoza (@Toro__Espinoza) 9 de enero de 2019
Usar la bicicleta o scooter
Al principio puede ser tedioso y cansado tener que trasladarse en bicicleta pero las ventajas que tiene la bicicleta no se encuentran en el auto: sentirse saludable y activo, además de ahorrar gasolina estos días.
Hoy en día hay más opciones que tener una bicicleta propia, por ejemplo la Ecobici del gobierno de la CDMX, donde es posible tomar una bicicleta de una estación y devolverla en otra. La desventaja es que debes estar suscrito y solamente existen en ciertas zonas de la ciudad.
Al identificar ese problema, MoBike, una aplicación para teléfonos, hace posible el uso compartido de bicicletas. Aunque también debes suscribirte, es más barato y no hay necesidad de colocarlas en una estación.
No olvides usar el casco y si pedaleas de noche, traer un reflejante que te haga visible ante los autos.
¡Mobikers, AMPLIAMOS nuevamente nuestro horario de servicio! Ahora podrás rodar a partir de las 5:00am hasta las 12:00am
— Mobike Mexico (@MobikeMX) 27 de noviembre de 2018
Estos beneficios son para TODOS y queremos mantenerlos de forma permanente para la satisfacción de ustedes. #RuedaConMobike #LosQueremos pic.twitter.com/5KDSW0XMzW
Ahora bien, si lo tuyo no es el ejercicio o simplemente prefieres no esforzarte tanto, en algunos puntos de la Ciudad de México ya puedes rentar un scooter eléctrico.
Actualmente hay tres empresas principales con las que puedes hacerlo a través de una app en tu smartphone: Bird, Grin y Lime. Si no recorres distancias muy largas, un viaje al trabajo en scooter puede ser muy divertido.
Manejar SÓLO lo necesario
Es algo común de leer pero también es cierto: usar el auto para los traslados meramente necesarios libera la vía pública, ahorras combustible y contaminas menos.
Una opción más también puede ser utilizar la app de taxis de tu preferencia para realizar viajes compartidos y conservar el tanque de tu auto intacto para verdaderas emergencias.
Trabajar desde casa
Una alternativa todavía más drástica puede ser realizar Home Office o trabajar desde casa. Pregunta a tus colegas si es posible hacerlo por unos días y prueba si te funciona.
Con esto también puedes reducir el tráfico, tiempo usado en traslados y, por supuesto, el uso de gasolina. Aprovecha la oportunidad y experimenta si trabajas bien en casa.
Hay que buscar otras formas de trasladarse, y si es posible hacer home office.
— Malaikat (@CSecretshh) 8 de enero de 2019
Dejen la gasolina para los que realmente necesitan trasladar bienes o servicios.
Esto no será eterno.