Asesinan a Ruiz Massieau
El 28 de septiembre de 1994 fue asesinado el político mexicano José Francisco Ruiz Massieau.
La mañana de aquel día, Ruiz Massieau acababa de reunirse con más de 100 diputados electos del Partido Revolucioario Institucional (PRI), del que él era secretario general. Tras la reunión, el político intentó subirse a su coche, pero fue abordado por un joven armado que le disparó en el cuello.
Meses antes, el candidato presidencial del partido, Luis Donaldo Colosio, también había sido asesinado.
Conmemoramos el Aniversario Luctuoso de José Francisco Ruiz Massieu, cuyo legado e ideario se mantiene presente hasta nuestros días. pic.twitter.com/1znuTNBkfm
— PRI (@PRI_Nacional) 28 de septiembre de 2017
SpaceX lanza el Falcon 1 al espacio
El 28 de septiembre de 2008, la compañia aeroespacial SpaceX puso en órbita la primer cohete Falcon 1, el primero en ser lanzado al espacio por una empresa privada.
SpaceX ya había intentado lanzar el Falcon 1 en tres ocasiones, pero fue hasta la cuarta que la aeronave atravesó la órbita planetaria.
Debido a que no se sabía si el cuarto lanzamiento tendría éxito, el cohete llevaba como cargamento un "simulador de masa" de 165 kilogramos, que es un artefacto que sirve para probar el funcionamiento de una aeronave con pesos específicos.
Día Mundial Contra la Rabia
El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial Contra la Rabia.
La celebración fue establecida por la Organización Mundial de la Salud para combatir y prevenir la enfermedad, que suele transmitirse a seres humanos principalmente a través de mordeduras de perros infectados.
Según datos del organismo, la rabia afecta a más de 150 países, y el 40% de las víctimas infectadas por mordeduras caninas son menores de 15 años.
En #DíaMundialRabia celebramos el millón de vacunas contra la rabia que hemos administrado a los perros mundialmente https://t.co/8POwvApGun pic.twitter.com/x9r4MdlNKT
— Protección Animal (@MovemosalMundo) 28 de septiembre de 2017
Adiós, André Breton
Un 28 de septiembre pero de 1961 falleció el poeta y ensayista francés André Breton.
Breton es recordado por ser uno de los fundadores del movimiento surrealista, además de uno de sus principales exponentes y teóricos.
Su texto más famoso es el Manifiesto Surrealista, en el que establece los lineamientos del movimiento, entre los que resalta el "automatismo": la escritura automática, sin filtro del pensamiento.
Uno de los episodios más memorables de su vida es su visita a México en 1938. Llegó a la capital del país gracias a una beca del gobierno francés, y ahí se perdió en la urbe porque no había nadie esperándolo en el aeropuerto. "No sé ni para qué vine. México es el país más surrealista del mundo", dijo.
«Vivir y dejar vivir son soluciones imaginarias. La vida está en otra parte.»
—André Bretón ~ pic.twitter.com/ZZzy5kJPk6
— Digo.palabra.txt (@digopalabratxt) 28 de septiembre de 2017