¿Qué se celebra hoy, 23 de septiembre?

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
En 1999, la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, junto con la Conferencia de Mujeres, declararon desde que el 23 de septiembre se celebrara el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
El precedente para que sucediera fue en 1913 en Argentina, cuando se promulgó la ley en contra de la prostitución infantil y proxenetismo impulsada por el legislador Alfredo Palacios.
Hoy la explotación sexual y la trata de personas es un problema que sigue existiendo y afectando a muchos países, entre ellos México.
SIN CLIENTES NO HAY TRATA Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños pic.twitter.com/c4PlD1G60X
— Ciudad Magazine (@ciudad_magazine) 23 de septiembre de 2017
Dos fallecimientos importantes
El 23 de septiembre de 1939 falleció en Londres el neurólogo y psiquiatra Sigmund Freud.
Freud marcó el camino hacia el psicoanálisis y estableció importantes teorías en los campos de la psicología y psiquiatría.
Algunas de sus obras más importantes e influyentes son Estudios sobre la histeria, La interpretación de los sueños y Tótem y tabú.
El poeta chileno Pablo Neruda también falleció un 23 de septiembre, pero de 1973.
Neruda -cuyo nombre real es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto- es considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX. En 1971 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
La muerte del poeta se ha mantenido como un tema polémico: aunque el cáncer de próstata se reconoce como su causa oficial de muerte, existen sospechas de que fue envenenado por agentes del régimen dictatorial de Augusto Pinochet.
Sigmund Freud y Pablo Neruda fallecieron un 23 de septiembre pero no es el único dato que los une https://t.co/tpIU3YWOO0 pic.twitter.com/zxZDhihZqZ
— BBC News Mundo (@bbcmundo) 23 de septiembre de 2017
Surge Nintendo
Un 23 de septiembre pero de 1889 se fundó la compañía Nintendo Koppai, que es hoy un pilar de la industria de los videojuegos.
La empresa fue fundada por Fusajiro Yamauchi, y en un comienzo fabricaba y vendía barajas tradicionales japonesas.
Fue hasta la década de 1970 cuando comenzaron a desarrollar videojuegos hasta convertirse en uno de los desarrolladores más importantes de la época actual.
La compañía es famosa por sus series de videojuegos, entre las que destacan Mario Bros., Donkey Kong, The Legend of Zelda y Pokémon.
También se ha establecido como uno de los principales desarrolladores de consolas de videojuegos. Su lanzamiento más reciente, el Nintendo Switch, vendió más de 10 millones de unidades durante su primer año en el mercado.
Nintendo Is Now 128 Years Old https://t.co/KjGOPr8SNM pic.twitter.com/p34ob8c8fC
— My Nintendo News (@MyNintendoNews) 23 de septiembre de 2017
10 años de Android
Fue en 2008, el 23 de septiembre, cuando salió al mercado Android, el sistema operativo para teléfonos inteligentes desarrollado por Google.
Android es el sistema operativo más usado desde 2011, con 2 mil millones de usuarios activos mensualmente.
Hoy está disponible en más de 100 idiomas, cuenta con 3.3 millones de aplicaciones móviles disponibles y se ha expandido a tabletas, televisores y relojes inteligentes.
El sistema operativo Android comenzó a estar disponible un 23 de septiembre (Foto: Edward Woo)