Descubrimiento de la penicilina
El 15 de septiembre de 1928, el bacteriólogo británico Alexander Fleming descubrió la penicilina.
El descubrimiento fue posible porque Fleming no limpió los cultivos de bacterias creciendo en placas que eran su objeto de estudio.
A partir de entonces, el medicamento fue enviado a los frentes de guerra donde salvó muchas vidas de soldados con infecciones bacterianas en heridas.
En 1945, Fleming recibió el Premio Nobel de Medicina y en su discurso mencionó: “A veces se encuentra lo que uno no está buscando
Así descubrió Alexander #Fleming la penicilina, #TalDíaComoHoy en 1928 @expansioncom https://t.co/DJ9wDhpASm pic.twitter.com/93kdXL47Zh
— Universidad Nebrija (@Nebrija) 15 de septiembre de 2017
Abolición de la esclavitud en México
Un como hoy pero de 1829, Vicente Guerrero, entonces presidente de México y antiguo jefe insurgente, expidió el decreto que abolió oficialmente la esclavitud.
El documento ya había sido promulgado por Miguel Hidalgo el 6 de diciembre de 1810, en Guadalajara.
Este hecho fue de los más importantes para los derechos humanos a nivel global, pues países como Argentina (1853), España (1880) y Brasil (1888) abolirían esta condición.
El mayor logro del gobierno de Vicente Guerrero, que duró ocho meses y medio, fue la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829.
— INEHRM (@INEHRM) 15 de junio de 2014
Google registra su dominio
El 15 de septiembre de 1997, los co-fundadores de Google, Larrey Page y Sergey Brin, registraron el dominio google.com.
Hoy Google es reconocido mundialmente. Sin embargo, los fundadores del buscador más usado en la red tenían contemplados otros nombres, entre ellos "Googol" y "BackRub".
A más de 20 años de su fundación, Google es uno de los referentes principales de la cultura moderna.
¡Woooooooo! Hoy celebramos 20 años desde el registro del dominio https://t.co/CpUmDfQSpK y lo celebramos con muchas Os pic.twitter.com/Rg20XZP1hw
— Google en español (@googleespanol) 15 de septiembre de 2017
Feliz cumpleaños, Agatha Christie
Un 15 de septiembre pero de 1890 nació Agatha Christie, destacada escritora inglesa de novelas del género policíaco.
Sus historias generaron tensión en los lectores debido a sus sorprendentes desenlaces y por la construcción psicológica de cada uno de sus personajes.
Entre sus libros más destacados se encuentran Diez negritos (1939), Tres ratones ciegos (1950) y Muerte en el Nilo (1937).
Día internacional de la democracia
De acuerdo con la ONU, el Día de la Democracia se celebra cada 15 de septiembre.
Este día, según la organización, "es una oportunidad para proponer e implementar formas de vigorizar la democracia y buscar respuesta a los desaíos sistémicos que enfrenta".
Se trata de un día en el que se puedan abordar en la esfera pública temas sobre desigualdad política y económica con el objetivo de hacer más inclusivas a las democracias.
Hoy es Día Int Democracia.Democracia,paz sostnble&prevnción conflictos no se pueden lograr si mujeres dejadas atrás https://t.co/K2WJv7GhRh pic.twitter.com/EZT2OIZ2cC
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 15 de septiembre de 2017
Fallece Richard Wright, de Pink Floyd
Este 15 de septiembre se cumplen 10 años de la muerte de Richard Wright, uno de los miembros fundadores de la banda de rock inglesa Pink Floyd.
Wright es uno de los referentes musicales más importantes de la segunda mitad del siglo XX, pues a través de Pink Floyd innovó en los sonidos que los sintetizadores podrían emitir.
Además, se convirtió en un ícono de la cultura rock británico gracias a canciones de su autoría como "The great gig in the sky", "Breathe", "Echoes" y "Us and them", entre otras.