Larga vida a Isabel II
El 9 de septiembre de 2015, Isabel II se convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia de Inglaterra.
A las 5:30PM de aquel día, el reino de Isabel II había durado 23 mil 226 días con 16 horas y 30 minutos aproximadamente, superando el de su tatarabuela Victoria.
El día se celebró con varios eventos, entre ellos la fundación de una vía férrea y una procesión de embarcaciones tanto históricas como modernas a lo largo del Río Támesis, en Londres.
[FOTOS] La Reina Isabel II es la soberana más antigua del mundo en el cargo http://t.co/e8XmjvOnDh pic.twitter.com/J8vEGjpZJp
— CNN en Español (@CNNEE) 9 de septiembre de 2015
Adiós, Mallarmé
Un 9 de septiembre de 1898 falleció el poeta francés Stéphane Mallarmé.
Mallarmé fue uno de los poetas más importantes de Francia a finales de siglo XIX, pues fue de los máximos representantes del movimiento simbolista pero también uno de los que rompió con este, anticipando las vanguardias literarias de principios del siglo XX.
Su estilo era altamente experimental, con un gran énfasis en los colores. Su obra más famosa es el poema largo Un coup de dés jamais n'abolira le hasard ("Un golpe de dados jamás abolirá el azar").
#El22Recuerda al escritor francés Stépahne Mallarmé, quien murió un día como hoy pero de 1898. pic.twitter.com/hVy3TncpLQ
— Canal 22 México (@Canal22) 9 de septiembre de 2017
190 años de Tolstói
El 8 de septiembre de 1828 nació el escritor ruso León Nikoláievich Tolstói.
Tolstói es considerado como uno de los gigantes de las letras rusas del siglo XIX, junto con figuras de la talla de Antón Chéjov, Niklái Gógol y Fiódor Dostoievsky.
Intentó retratar a la sociedad rusa de su tiempo de la forma más realista posible. Sus obras más famosas son Ana Karenina, La guerra y la paz y La muerte de Iván Ilich.
León Tolstói [9/09/1828 - 20/11/1910] novelista ruso, autor de 'Guerra y Paz' y 'Ana Karénina', entre otras. pic.twitter.com/RxsBCPjhNo
— megustaleer (@megustaleer) 9 de septiembre de 2017