¿Qué se celebra hoy, 8 de septiembre?

Circula el nuevo billete de 200 pesos
El 8 de septiembre de 2008 comenzó a circular el nuevo billete de 200 pesos.
El billete, que portaba la imagen de la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, fue expedido con ocho medidas de seguridad desde el comienzo para evitar la falsificación.
Banxico había puesto en circulación una nueva serie de billetes a partir de noviembre de 2006, comenzando con el de 50 pesos. En agosto de 2007, pondría en circulación un billete de mil pesos.

Nace Josefa Ortiz de Domínguez
Un 8 de septiembre pero de 1768 nació María Josefa Crescencia Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez.
Josefa Ortíz de Domínguez formó parte de la llamada "conspiración de Querétaro", un movimiento clandestino que antecedió el levantamiento armado de la Guerra de Independencia en México.
Actualmente se le considera una heroína de la nación y parte de las figuras que fundaron el país.
Gracias a la participación y espíritu solidario de Josefa Ortiz de Domínguez logramos que México fuera un país independiente. pic.twitter.com/8ioHbGR9ie
— Gobierno de Morelia (@MoreliaGob) 8 de septiembre de 2017
Comienza Viaje a las estrellas
El 8 de septiembre de 1966 se transmitió el primer episodio de la serie de televisión estadounidense Viaje a las estrellas.
Creada por Gene Roddenberry y transmitida por la cadena NBC, Viaje a las estrelas narraba las aventuras de una tripulación de exploradores espaciales miembros de una federación interestelar.
La serie duró tan solo tres temporadas, alcanzando los 79 episodios. Inicialmente sus números de audiencia fueron pobres, pero con los años fue ganando fanáticos que llevaron su popularidad a niveles estratosféricos.
Hoy es considerada una de las franquicias de ciencia ficción más populares y lucrativas del mercado, superada solo por Star Wars.
Día Internacional de la Alfabetización
El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización.
La celebración fue establecida en 1966 por la Unesco para genera conciencia sobre la prevalencia de la analfabetización en el mundo y los obstáculos que esta representa para el desarrollo sostenible de un país.
La alfabetización es uno de los puntos clave establecidos por la Unesco para alcanzar el desarrollo sostenible, según su Agenda 2030.
Con este mensaje de la inspiradora @Malala, #NatGeoHoy se suma al Día Internacional de la Alfabetización. ¿Y tú? pic.twitter.com/UtoT7QgCqg
— National Geographic (@NatGeo_la) 8 de septiembre de 2017
Se publica El viejo y el mar
Un 8 de septiembre pero de 1952, el escritor estadounidense Ernest Hemingway publicó la novela El viejo y el mar.
Publicada por la editorial Charles Scribner's Sons, la obra relata la batalla en altamar entre un viejo pescador cubano y un marlín de tamaño colosal.
Fue la última pieza de ficción publicada por Hemingway en vida, y uno de los libros más representativos dentro de su obra.
Ganó el Premio Pulitzer en 1953 y fue mencionada por la Academia Sueca como una de las razones para otorgarle a Hemingway el Premio Nobel de Literatura en 1954.
«EL LIBRO QUE VENDIÓ 5 MILLONES DE EJEMPLARES EN 2 DÍAS»
— Aire de Santa Fe (@AiredeSantaFe) 8 de septiembre de 2017
"El viejo y el mar", de Ernest Hemingway, cumple 65 años https://t.co/7wj2DbKf9A … pic.twitter.com/uiNCJJ7SVR