Crecen empleados fabriles con remuneraciones a la baja

¿Por qué es importante?: La manufactura representa el 17% del valor de toda la economía de México, además de ser uno de los motores de crecimiento y de generación empleo, su desempeño se expande hacia otras actividades por las cadenas de valor involucradas en el sector.
Las cifras hablan: Los resultados de la más reciente Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera indicaron un aumento en junio del 0.2% en el personal ocupado en relación con el mes anterior.
No obstante, las horas trabajadas disminuyeron 0.4% en el mismo periodo y las remuneraciones medias salariales bajaron 0.5%.
#EMIM: a pesar de que el personal ocupado creció 0.2% m/m en junio, las horas trabajadas declinaron (-)0.4%. pic.twitter.com/77fuIkawxc
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) 17 de agosto de 2018
En retrospectiva: El comportamiento de estos indicadores ha sido errático durante la primera mitad del año. En mayo, el personal ocupado total registró una variación del 0.3% respecto al mes previo mientras que las horas trabajadas vieron un aumento de 0.8% y las remuneraciones subieron 0.4%.
La variación en abril fue de 0.2% para personal ocupado; las horas trabajadas, en cambio, cayeron 0.7% y las remuneraciones 0.2%.
El panorama general: El Inegi registró una caída del 0.3% en el PIB industrial durante el segundo trimestre del año en comparación con el trimestre anterior.
El 60% de la actividad industrial total se explica por la manufactura.
El fondo del asunto: Un aumento en el personal combinado con bajas en las horas trabajadas y las remuneraciones medias indica que las empresas del sector están apostando por aumentar su plaza de trabajadores, pero ofreciendo contratos menos atractivos.
MÁS INFORMACIÓN: Indicadores del sector manufacturero: cifras durante junio de 201, Inegi, 17 de agosto de 2018