¿Qué se celebra hoy, 15 de agosto?

Woodstock
Un 15 de agosto pero de 1969 se inauguró el Festival de música y arte de Woodstock.
El festival pasó a la historia como una de las manifestaciones culturales más grandes de la década de los '60, además de como un ícono del movimiento hippie y del rock de la época.
Woodstock se organizó en una granja de 240 hectáreas en el pueblo de Bethel, Nueva York. Duró hasta la madrugada del 18 de agosto, y se calcula que asistieron entre 400 mil y 500 mil personas.
The Who, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Janis Joplin y Carlos Santana fueron algunos de los artistas que tocaron durante el festival.
Felices 55, Iñárritu
El 15 de agosto de 1963 nació el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.
Iñárritu es una de las figuras más celebradas del cine mexicano actual tanto nacional como internacionalmente. Ha sido galardonado en los Premios Ariel, los Globos de Oro, el Festival de Cine de Cannes y los Premios Óscar.
De entre su filmografía destacan Amores perros, Babel y Birdman.
#El22Recuerda al cineasta mexicano Alejandro González Iñarritu, quien nació un día como hoy pero de 1963. pic.twitter.com/D3qloeNjl3
— Canal 22 México (@Canal22) 15 de agosto de 2017
Se capta la señal Wow
Un 15 de agosto de 1977, el radiotelescopio de la Universidad del Estado de Ohio -conocido como "Big Ear"- captó una señal proveniente del espacio que ha sido identificada como un posible mensaje emitido por seres extraterrestres.
La señal es conocida popularmente como "¡Wow!" porque el astrónomo Jerry Ehman, quien notó la anomalía que apunta al posible origen extraterrestre de la señal, escribió esa misma exclamación sobre el papel en el que imprimió los datos de esta.
Se desconoce el origen exacto de la señal, pero se estima que provino de algún punto en la constelación de Sagitario.

Fallece el Dr. Atl
El 15 de agosto de 1964 falleció el pintor mexicano Gerardo Murillo Cornado, mejor conocido por su seudónimo "Dr. Atl".
Aunque trabajó durante el auge del muralismo y del nuevo nacionalismo que emergió de la Revolución Mexicana, el Dr. Atl se mantuvo al margen del movimiento y cultivó un estilo de pintura influenciado más bien por artistas del Renacimiento.
Además de pintor, se desempeñó en disciplinas como la geología, la filosofía y la historia; tenía un interés particular por la vulcanología.
Un día como hoy pero de 1964 murió Gerardo Murillo, el Dr. Atl. Conoce más sobre este volcánico artista: https://t.co/6wTpJwpvIF pic.twitter.com/RYz8uOpbSa
— Artes de México (@artesdemexico) 15 de agosto de 2017