Cae la venta de autos 8.1% y el panorama económico para 2018 se torna más gris

¿Por qué es importante? La caída en la venta de autos indica una baja en el consumo interno que empieza a dar indicios de una desaceleración de la economía. Sumado a otros indicadores publicados los últimos días, se presagia un entorno económico complicado para lo que resta del año cuando AMLO asuma la presidencia.
El panorama general: El crédito automotriz en junio creció 10.4% a tasa anual real, pero en el mismo mes del 2017 su avance fue de 14.2%, de acuerdo con el Banco de México.
Inegi estimó que el PIB del segundo trimestre del año disminuyó 0.1% en términos reales, arrastrado por las actividades industriales que cayeron 0.3%.
Especialistas en economía consultados por Banxico disminuyeron en julio su expectativa de crecimiento del PIB a 2.25% . En junio la habían subido a 2.29%.
Las cifras hablan: Las japonesas Acura y Nissan fueron las de peor caída, reportaron disminución en sus ventas de 20.4% y 15.9% respectivamente. Otras dos automotrices niponas, Honda y Toyota, apenas reportaron crecimientos de 0.1% y 1.7% correspondientemente.
A pesar de la notoria baja, Nissan sigue dominando el mercado local con el 22.4% de las ventas totales.
En julio las ventas totales de autos disminuyeron 4.5% respecto a junio, después de que habían crecido 4.5% respecto a mayo.
Y ahora ¿qué sigue? La inflación sigue siendo una preocupación. El 9 de agosto Inegi publicará la tasa de inflación anual y las expectativas de los analistas consultados por Banxico esperan 4.23% para 2018. Una elevada inflación afectaría los salarios reales -aunado a tasas más elevadas que afectan el crédito- provocando un menor consumo de bienes duraderos como los automóviles.
MÁS INFORMACIÓN: Ventas al Público, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz