Precios de los alimentos despegan en junio
Los precios de los alimentos fueron los que más aumentaron en junio, especialmente el del aguacate.
Al sexto mes del año la inflación alcanzó una tasa de 2.54%, menor a la del año pasado que se ubicó en 2.87%. Fue presionada principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa inflacionaria de los alimentos, bebidas y el tabaco -sin contar frutas y verduras- aumentó 3.9% en junio de 2016, mientras que el mismo mes del año pasado el aumento fue de 2.35%. Sin embargo, la tasa inflacionaria más alta en junio fue la de los precios de los servicios educativos, que aumentaron 4.1% anual.
En su más reciente anuncio de política monetaria la junta de gobierno del Banco de México reveló preocupación porque el aumento de los precios de la gasolina o la luz -que recientemente sufrieron alzas- impactara a la inflación subyacente, aquella que mide los precios de los alimentos y otros servicios como vivienda y educación. En junio la inflación subyacente se incrementó 2.9% anual.
La inflación no subyacente -que mide los precios agropecuarios y de los energéticos- se incrementó sólo 1.1% anual en junio, a pesar del aumento de 10.8% de su componente de frutas y verduras. A detalle, el precio del aguacate fue el que más incidió en la inflación con un alza de 47.6% mensual en junio.
Los precios de las tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron 1.2% anual en junio. El precio de la gasolina, entre estas, fue la segunda que más incidió en la inflación con un incrementó de 0.84% mensual, sólo después del aguacate.
A FONDO: Índice Nacional de Precios al Consumidor, INEGI, junio 2016.
MÁS INFORMACIÓN:La depreciación hunde al consumo de bienes y servicios importados, Arena Pública, 5 de julio de 2016.