Querétaro es el estado con el mayor crecimiento económico en el país.
En el primer trimestre de 2015 la economía de Querétaro, incluyendo actividades primarias –caza, pesca, agricultura, explotación de animales- actividades industriales y de servicios, creció 12.3%, con cifras desestacionalizadas, respecto al mismo periodo del 2014 según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que publica INEGI con base 2008.
En el cuarto trimestre de 2014 la economía de Querétaro registró un crecimiento de 14.0%, el mayor del que INEGI tiene registro en el ITAEE desde 2004.
Pero el dinamismo económico de Querétaro no es reciente. Entre 2010 y 2015 las tasas de crecimiento económico trimestral del estado del centro del país han superado por mucho el del promedio nacional. Excepto el último trimestre de 2012 (+2.0%) y el primero de 2013 (+1.9%), las tasas de crecimiento trimestral en comparación anual, base 2008, van desde 3.1% hasta 14%.
Con este dinamismo económico Querétaro ha ganado peso significativo en el crecimiento económico nacional. Con cifras originales en el primer trimestre de 2015 Querétaro aportó 0.26 puntos al crecimiento total real en el trimestre, incluso por encima del Distrito Federal y de estados como Chihuahua o el Estado de México.
En Querétaro destaca el fuerte dinamismo que muestran las actividades secundarias, particularmente industriales, con un crecimiento de 16.7% en el primer trimestre de 2015; además de un fuerte crecimiento de las actividades terciarias asociadas a la industria de 9.5%, la mayor tasa registrada a nivel nacional.
Nuevo León, el sexto estado con mayor crecimiento económico en el primer semestre de 2015 (+6.3%), figuró como la entidad que más contribuye al crecimiento nacional, 0.49 arriba de la media nacional.
Las actividades de servicios son también para Nuevo León una de sus principales fuentes de ingresos. En el primer semestre de 2015 se ubica en cuarto lugar, 5.2% arriba de promedio nacional. En las actividades industriales y primarias, la entidad del norte se estableció en séptimo y octavo lugar respectivamente.
Guanajuato, el cuarto estado que reflejó mayor crecimiento económico en el primer trimestre de 2015 (+7.8%), ocupa la segunda posición en cuanto a contribución al crecimiento económico total con 0.32 puntos.
En el caso de Guanajuato son las actividades industriales, relacionados con los sectores de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, los que lo colocan como el cuarto estado con mayor contribución al crecimiento total con 0.12 puntos en el primer trimestre de 2015.
Nayarit, Jalisco y Chihuahua son tres estados que reportan un buen comportamiento en su crecimiento económico, por arriba de la media nacional.
La capital del país, el Distrito Federal, a pesar de ser la cuarta entidad que más contribuyó a la economía nacional en el primer trimestre de este año, con 0.23 puntos; ha tenido más bien un comportamiento mediocre –similar al promedion nacional- en términos de crecimiento económico.
En el primer trimestre de 2015 su crecimiento ajustado por estacionalidad fue de 2.2% en comparación anual y su mayor dinamismo, de 3.0%, lo alcanzó en el trimestre de abril-mayo-junio de 2013.
Baja California Sur -con variaciones anuales negativas desde finales de 2013- y el Estado de México –cuya mejor variación en dos años ha sido 2.3%- son algunas de las entidades con menor crecimiento económico trimestral en el país.
A FONDO: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal durante el primer trimestre de 2015 por INEGI
MÁS INFORMACIÓN: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, base 2008 por INEGI