La economía en Estados Unidos creció al segundo trimestre 2.3%, en una primera revisión, luego de registrar una contracción de 0.2% en el acumulado de enero a marzo.
En tanto, la Reserva Federal de EU, reconoció que las cifras de empleo se muestran cada vez más fortalecidas y su economía se coloca en expansión “moderada” lo que da salida a una posible elevación en la tasa de interés en su próxima reunión que tendrá lugar en septiembre.
Aunque admiten que las condiciones laborales, económicas y la tasa de inflación continúa en evaluación.
Mientras tanto en China vuelve a estar en aprietos, su bolsa de valores al cierre cayó 2.93%, esta situación provoca incertidumbre para los inversionistas, y en los bancos del país asiático también comienzan tornarse pesimistas en torno a otorgar más créditos para financiar compra de acciones en el mercado de valores en Pekín.
En EU, el Dow Jones abre con una pérdida de 0.46% y el NASDAQ Composite se ajusta en -0.66%.
La Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, al inicio de la jornada retrocede 0.42%.
Los mercados accionarios en Sudamérica, para el Ibovespa de Brasil gana 0.27%; el Merval de Argentina abre con una ganancia de 3.42%; y la bolsa de Chile se expande 0.01%.
En Europa, en Reino Unido el FTSE se ajusta en -0.34%; en Alemania el DAX pierde 0.35%; en Francia el CAC 40 se ajusta en -0.09%; y en España el IBEX cayó 1.29%.
Los mercados en Asia cerraron una jornada turbulenta. En China el Shanghai Index cerró en 2.93%; en Hong Kong el Hang Seng; se ajustó en -0.49%, mientras que en Japón el Nikkei ganó al cierre de su jornada 1.08%.
En el mercado del crudo. El petróleo referencia en EU, el WTI perdió 0.2 en su cotización para mostrar un precio de 48.75 dólares por barril. Y el petróleo europeo, el Brent, obtuvo una ganancia de 0.6% para cotizarse en 53.72 dólares por barril en apertura.
La mezcla mexicana de exportación cerró en 47.13 dólares por barril con una expansión de 0.13%.
El precio del oro se sitúa en 1,084 dólares por onza, una de sus peores jornadas en 5 años, descendió 1% respecto a la cotización del día de ayer.
En el tipo de cambio el dólar se vende en ventanillas en 16.39 pesos, según informa Banamex; y en los mercados internacionales muestra un precio de 16.3940 con una variación de +0.64%.