Se mantienen la expectativas en torno a un alza de la tasa de interés en Estados Unidos, luego de una década, aseguran los analistas.
Este escenario ha empujado la apreciación del dólar, lo que ha producido depreciación en otras divisas, entre ellas el peso mexicano; a su vez ha presionado a la baja el precio del petróleo y el oro en los últimos días.
A ello, se añade las preocupaciones por Europa, en específico lo que acontece en Grecia.
Atenas tiene como fecha límite el próximo 20 de agosto para concluir las negociaciones que culminen en un nuevo rescate por parte de sus prestamistas, aunque para llegar a este objetivo su Parlamento debe aprobar un segundo paquetes de medidas de ajuste, mismas que han sido solicitadas por sus acreedores como parte de este acuerdo.
El crudo en su apertura muestra una ligera mejora, luego de la continua caída en las recientes jornadas. El petróleo West Texas Intermediate, referencia de EU, gana 0.8% para cotizarse en 50.39 dólares por barril; con ello regresa a ubicarse en un precio por encima de los 50 dólares, considerando que en el cierre de ayer rompió tal barrera.
En tanto el Brent, referencia de Europa, avanza tímidamente un 0.08% para colocarse en 56.86 dólares por barril.
Para el caso de la mezcla mexicana, Pemex informó que al cierre de ayer se situó en 49.32 dólares por barril, lo que significó una caída de 1.49% respecto al precio del jueves.
En Estados Unidos, en su apertura el Dow Jones pierde 0.72% y el NASDAQ Composite lo hace en -0.14%.
La Bolsa de Valores en México, el IPC, abre sin variaciones al colocarse en 0.00%.
Los mercados sudamericanos abren en -0.20% para el Ibovepsa de Brasil; el Merval en Argentina muestra un -3.20%; y la bolsa en Chile pierde 0.72%.
Las bolsas en Europa muestran caídas. El FTSE en el Reino Unido, retrocedió 0.12%; el DAX en Alemania tiene una variación de -0.63%; el CAC 40 de Francia se ubica en -0.31%; y el IBEX de España cayó 0.32%.
En Asia la jornada bursátil cerró con ganancias. En Japón el Nikkei ascendió 0.19%; el Shanghai Composite en China creció 0.64%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong lo hizo en 0.52%
En tanto, en el tipo de cambio el dólar mantiene a un precio de 16.30 pesos, en casas de cambio; y en los mercados internacionales alcanza un precio de 15.9854 pesos por unidad, con una depreciación de 0.17%.
El precio del oro frenó su caída, para colocarse en 1,104 dólares por onza del metal dorado, lo que representó una variación de +0.88%, luego del importante descenso que se observó en los días previos.