La inflación se dejó seducir por la primavera. En mayo cayó a 2.88%, su nivel mínimo histórico

Nunca como en este año los precios se habían dejado seducir tanto por la primavera. El incremento de los precios -aquel flagelo del pasado- tocó su punto mínimo desde que se lleva esta cuenta cuando en mayo registró solo 2.88%, la tasa anual más baja en la serie histórica de la inflación que se registra oficialmente.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) -que registra el movimiento de una canasta de precios- cayó 0.50% en el quinto mes del año y con ello sumó 7 meses en ruta de descenso.
En abril pasado la tasa anual de inflación fue de 3.06% y hace un año, en mayo de 2014, había sido de 3.51%. Incluso, los propios analistas se han sorprendido de la persistencia en la reducción del crecimiento de los precios. Los analistas de Banamex Citi habían pronosticaron una tasa de 2.94% anual para mayo.
El descenso en el INPC se debió en gran medida a la caída de 23.3% en las tarifas eléctricas a causa del inicio del programa por temporada cálida en las ciudades de Mexicali, Cd. Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo y Cd. Jiménez.
Otros productos que por su reducción tuvieron gran impacto a la baja en el INPC fueron el huevo, con un contracción mensual de 12.27%, el jitomate con 12.58%, y la cebolla con 9.35%.
En contraste, los productos que elevaron su precio, y a su vez tuvieron incidencias sobre la inflación mensual, fue la la gasolina de bajo octanaje con 1.33%, la vivienda propia que se incrementó 0.15%, y el chile serrano que elevó su precio 22.93%.
El banco central -que tiene el mandato constitucional de procurar la estabilidad de los precios- se ha planteado un objetivo de inflación de 3% y, por primera vez, existe un alto consenso entre los observadores de la economía de alcanzarse en este año. A ello también ha contribuído la debilidad de la demanda interna.
Según Banamex Citi, la caída en los precios durante mayo se debió a factores temporales y estacionales, por lo que esperan que la inflación se eleve en los meses subsiguientes para alcanzar un crecimiento máximo de 3.15% anual, para cerrar el año con una inflación de 2.9%.

A FONDO: Consulta el índice Nacional de Precios al Consumidor al mes de mayo, elaborado por INEGI.
A FONDO: Consulta la perspectiva semanal en torno a inflación e INPC, elaborado por Banamex Citi.
MÁS INFORMACIÓN: Tarifas eléctricas hacen caer la inflación durante abril. Nota de Arena Pública del 7 de mayo de 2015.