Organizaciones educativas, las no lucrativas que más dejan a México

De todas las instituciones sin fines de lucro en el país, las dedicadas a brindar servicios educativos son las que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo con la Cuenta Satélite más reciente elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con datos al 2013.
El año antepasado los servicios educativos generaron el 47.2% del PIB total que aportaron al país las organizaciones sin fines de lucro, seguidas en un distante segundo lugar por las instituciones que realizan actividades religiosas, políticas, sindicales y relativas a cámaras de productores que contribuyen con 17.7% del total.
7 de cada 10 instituciones no lucrativas dedicadas a actividades de enseñanza e investigación son de instancias gubernamentales, en estas —por lo menos hasta el 2012, dato más reciente— el 90% del personal era remunerado.
El PIB ampliado de las organizaciones educativas, es decir, el valor de su producción de bienes y servicios, así como del trabajo voluntario en estas, creció 2 puntos porcentuales al pasar de 51.7% en 2012 a 53.8% en la medición más reciente del 2013.
En contraste, la aportación al PIB ampliado de las no lucrativas en las asociaciones religiosas —las segundas en importancia— cayó desde 12.5% en 2012 hasta 12.3% en 2013. Sólo el 14% del personal que participa en estas actividades recibe un salario, el resto son voluntarios.
4 de cada 10 organizaciones no lucrativas conformadas por la sociedad civil tienen que ver con actividades religiosas, políticas y sindicales.
En lo que se refiere al trabajo voluntario en este tipo de organizaciones —por lo menos hasta el 2012, el dato más reciente— las mujeres tenían una marcada tendencia a colaborar con instituciones religiosas y de enseñanza e investigación, mientras que los hombres en instituciones relativas a cultura y recreación, así como a asociaciones y sindicatos.
El trabajo voluntario que más aporta al PIB es el relacionado con las actividades religiosas, pues equivale al 44% del valor económico de las instituciones no lucrativas creadas por la ciudadanía, una proporción significativa si se toma en cuenta que 9 de cada 10 voluntarios participan en organismos no lucrativos del sector privado.
En conjunto el PIB generado por la producción de bienes y servicios y el valor económico del trabajo voluntario de las instituciones no lucrativas cayó 0.6% anual en 2013, para representar 2.7% del PIB total en ese año.
Lo anterior obedece entre otros motivos a que cayó en 2% el valor económico del trabajo voluntario al pasar de 62.8 mil millones en 2012 a 61.5 mil millones en 2013, a precios corrientes.