En medio del sismo social por el que atraviesa el país, la corrupción es vista como la raíz de los males que le aquejan por los internautas mexicanos.
De acuerdo a una consulta realizada a 250 internautas por la casa encuestadora Mitofsky, el 30% opinaron que “combatir la corrupción” es lo que deben hacer los gobernantes y los políticos para recuperar la confianza que han perdido los ciudadanos.
De 21 respuestas posibles a la pregunta ¿Qué deben hacer los gobernantes y los políticos para recuperar la confianza que han perdido de los ciudadanos? a "combatir la corrupción" le siguió “aplicar la ley a todos por igual”, la cual se mereció el 21% de las votaciones de los encuestados.
Las respuestas menos populares obteniendo apenas el 2% de los votos cada una fueron: “no mentir”, “mejorar la educación", “dejar de ver sus propios intereses” y “bajarse el sueldo”.
Además, en este mismo grupo destacan con niveles de baja votación la necesidad del respeto a los derechos humanos por parte de las autoridades y un cambio en cómo se imparte la justicia en México, como opciones para dar un viro de timón a la desconfianza ciudadana.
En lo que toca a la pregunta ¿Qué estaría dispuesto a modificar en su actitud para que la convivencia entre los ciudadanos sea la que todos deseamos?, “respetar más a los demás” fue la respuesta más popular con el 19% de los votos.
“Cumplir las leyes” y “ser honesto y no ser corrupto” le siguieron con el 17% cada uno.
“Actualmente hemos observado las condiciones de inseguridad, de corrupción, de impunidad y de complicidad que existe en muchas zonas del país y que se han formado a lo largo de muchos años y con todo tipo de gobierno. ¿Qué creen los internautas que deben hacer los gobernantes y los políticos?”, se pregunta Consulta Mitofsky.
El cuestionamiento realizado por Mitofsky se coloca en un ambiente de inestabilidad social en el país, desatada principalmente por el caso Ayotzinapa y aderezada por un insuficiente crecimiento económico e indignación generalizada sobre la actuación de políticos mexicanos.
Al respecto, el prestigiado semanario The Economist aseguró el día de hoy que a su regreso de China, el presidente Enrique Peña Nieto deberá lidiar con el descrédito de su liderazgo ante la opinión pública.
“Peña se ha comprometido a poner en marcha un pacto por la ley y el orden en el que participen todos los partidos políticos, algo que se ha intentado antes con poco éxito. Será sólo creíble si se extiende a los más altos niveles del poder político y ataca a la corrupción, la impunidad, los conflictos de intereses y tráfico de influencias que parecen florecer en todo el espectro político”, dijo la publicación.
A FONDO: Consulta encuesta online de Mitofsky: ¿Cómo recuperar la confianza? ¿Aún queda esperanza?
MÁS INFORMACIÓN: En la construcción del PEF 2015 los diputados olvidan el clima de inestabilidad social. Nota de Arena Pública del 11 de noviembre del 2014.