La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) gastó 16 mil millones 45 mil pesos en programas de docencia a nivel superior en 2013, de acuerdo con el informe financiero entregado el día de ayer a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Asimismo, erogó 8 mil millones 283 mil 178 pesos en actividades de investigación, 4 mil millones 688 mil 785 pesos para la docencia en bachillerato, que impactó a 113 mil 179 estudiantes de este nivel y 809 de grado técnico, correspondiente al mismo periodo.
“Sometemos al escrutinio del pueblo de México, de la comunidad universitaria y de esta Cámara de Diputados, los datos sobre el manejo de los recursos que se le han encomendado a la UNAM, para cumplir los propósitos fundamentales para los cuales fue creada”, enunció el contralor de la máxima casa de estudios, Guillermo Brizio Rodríguez.
Dicho acto forma parte de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado el 11 de junio del 2002 en el Diario Oficial de la Federación.
En total, la sexta mejor Universidad de América Latina, UNAM, atendió a una población de 337 mil 763 estudiantes, y dispuso de una planta de 38 mil 68 académicos. Además, atendió a 27 mil 210 alumnos de posgrado y a 196 mil 565 de licenciatura, durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2013.