Con todo y reforma financiera el acceso a los productos para este segmento de la población seguiría limitado. Sin embargo, otro fenómeno abriría oportunidades para intermediarios no bancarios que se encuentren bien posicionados.
En Apoyo Económico Familiar -bajo la dirección de Arturo Casillas, adquirida por Findep en marzo de 2011 en mil 75 millones de pesos- han registrado durante los últimos años un gran desplazamiento de personas hacia ciudades medianas y grandes en busca de empleo formal o informal; sin duda, también la inseguridad en varias regiones del país ha impulsado esta migración.
Financiera Independencia de Rion está tan convencida del potencial de este segmento que en los últimos años ha realizado varias adquisiciones no sólo en el mercado mexicano, como la brasileña Finsol (una transacción que aún resiente la estructura financiera de Findep).
Fue en diciembre pasado cuando Findep compró 23% de las acciones de Apoyo Financiero Inc. en una operación que se ubicó en 3.8 millones de dólares. El objetivo es incrementar las sinergias en el mercado de microfinanzas para la comunidad no bancarizada que radica en la bahía de San Francisco. Desde 1993, este grupo acumula más de 8.9 millones de dólares.
Tan sólo en 2013, un año de lento crecimiento económico, el negocio de Findep demostró su naturaleza altamente contracíclica. Con más de un millón 148 mil 210 financiamientos originados, logró una tasa de crecimiento anual compuesta de 47.3% desde el inicio de sus operaciones, una dinámica registrada por muy pocos intermediarios.
Sin embargo, entre 2012 y 2013, la cartera de Findep sufrió una disminución de 14.6% en términos reales porque sus consejeros tomaron la decisión de seleccionar mejor a sus clientes e iniciar una depuración de cuentas inactivas.
El objetivo para muchas Sofom son personas que registran entre tres y 10 salarios mínimos, a quienes se les autoriza financiamientos a partir de una metodología y evaluación de riesgos que busca reducir el peligro de cartera vencida.
MÁS INFORMACIÓN: Bancos obligados a dar pruebas de liquidez ante escenarios de crisis, ordena SHCP.