Paso a paso, el grupo industrial ALFA se prepara para la apertura del mercado petrolero nacional a través de una inversión de 1,646.3 millones de dólares en acciones de la energética canadiense Pacific Rubiales Energy, operación anunciada la tarde de ayer que de acuerdo a analistas del mercado, indica el posicionamiento que hace ALFA para el crecimiento de su subsidiaria de hidrocarburos Newpek.
De acuerdo a Alik García, analista de Intercam, "la noticia en esencia no es trascendente" por el monto de la operación -en 2013, ALFA obtuvo ingresos por 15,800 millones de dólares- por lo que no debería generar ruido en el mercado, sin embargo, señaló esta mañana que "pudiera ser un paso estratégico para pensar en una mayor posición del conglomerado ALFA en empresas del ramo energético en países diferentes a Estados Unidos".
México -en el sector petrolero, probablemente en mediano plazo- y Canadá serían las opciones más claras. Pacific Rubiales, a decir de García, participa ya en los mercados de Colombia, Perú y Brasil, entre otros, en industrias diversas como exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo y gas.
El grupo industrial ALFA conoce parte del mercado nacional pues en 2012, de acuerdo a un reportaje de Arena Pública, obtuvo un contrato de Pemex Exploración y Producción para el yacimiento de Tierra Blanca a través de una empresa propiedad del conglomerado, Alfasid del Norte.
En la Bolsa Mexicana de Valores, ALFA concluyó la jornada con una variación de -0.70% a 36.66 pesos por acción, luego de cerrar este martes en 36.96 pesos por título.
A FONDO: Lea aquí el aviso al mercado sobre la adquisición de ALFA.
MÁS INFORMACIÓN: Contratos petroleros de Pemex: Competencia extranjera bajo sospecha, reportaje de Arena Pública de marzo 18 de 2014.