Blinda gobierno acceso a datos “sensibles” de seguridad nacional

El texto dado a conocer esta semana mandata que las instituciones públicas deberán estratificar todos los datos relativos a seguridad nacional en los tres niveles siguientes:
1) AAA, cuando se trate de información requerida para el proceso de decisiones políticas fundamentales que impliquen decisiones sobre riesgos o amenazas a la seguridad nacional.
2) AA, para aquellos datos cuya revelación no autorizada pueda actualizar o potenciar un riesgo o amenaza a la seguridad nacional.
3) A, asignado a informes derivados del cumplimiento de disposiciones jurídicas en materia de ejercicio del gasto, transparencia y rendición de cuentas.
La clasificación anterior está contenida en el Artículo 28 del acuerdo, y aplicará a toda información que las instituciones de seguridad a nivel nacional pretendan diseminar.
El mismo artículo establece que los documentos electrónicos con datos sensibles, serán emitidos en un formato de archivo “que no permita su edición o manipulación y protegido de origen contra impresión o copiado no autorizado, parcial o total, de su contenido”, además, tener firma electrónica avanzada, canales cifrados de comunicación y cifrado de llave tanto pública como privada.
La responsabilidad de aplicar los lineamientos corresponderá a los titulares de las unidades administrativas o áreas responsables de las TIC en cada institución, las cuales – entre otras especificaciones – deberán contar con un centro propio para el almacenamiento de datos, designar al responsable de seguridad de la información y realizar análisis sobre riesgos, donde se identifique, clasifique y priorice a los mismos de acuerdo a su impacto.
En cuanto a la vigilancia, seguimiento e interpretación de las nuevas TIC, la normatividad especifica que corresponderá a la Secretaría de la Función Pública, mientras la Secretaría de Gobernación evaluará lo concerniente a temas de seguridad nacional.
A FONDO: Conoce más detalles sobre manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación.
MÁS INFORMACIÓN: Limitar preponderancia en Ley Telecom afecta libertad de expresión: CDHDF, nota de Arena Pública, 15 de abril, 2014.