Un aumento en la demanda de microseguros, así como las buenas perspectivas sobre productos relacionados con la banca, serían los factores de impulso para el sector, sobre esto FitchRatings advierte: “El crecimiento nominal de primas del mercado para 2014, será de alrededor del 13% y de 10%, el cual estaría impulsado por la esperada recuperación económica”.
Otro agente del desarrollo – a mediano plazo – serán las reformas estructurales, tanto en energía como telecomunicaciones, que atraerían más inversionistas al país con necesidad de adquirir pólizas en ambos rubros; de igual manera, se prevé crecimiento de la aseguranza motivado por modificaciones constitucionales en materia financiera, las cuales promueven el otorgamiento de créditos con cobertura.
Pese al avance registrado, que es siete veces mayor al de la economía, México continúa teniendo bajo porcentaje de penetración en materia de seguros, con apenas 2.08% del Producto Interno Bruto, mientras en países como Chile o Brasil, llega a 4.1% y 3.2%, respectivamente.
Sobre el desempeño de 2013, FitchRatings lo considera positivo gracias al crecimiento de 10% en primas al cierre de diciembre, la ausencia de grandes catástrofes naturales y la renovación multianual de la póliza de Petróleos Mexicanos; con lo anterior las ganancias del sector durante el año pasado ascendieron a 323.8 billones de pesos.
La revelación de los pronósticos para la industria coincide con el inicio de la Convención de Aseguradores de México 2014, inaugurada por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y donde se espera la participación de conferencias como el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.
A FONDO: Consulta más datos sobre las expectativas para el sector asegurados en el portal de FitchRatings.
OPINIÓN: ¡No compre seguros!, columna El Observador; Arena Pública, 6 de mayo, 2014.