Pensiones para adultos mayores crecieron 4,425% en el sexenio de Calderón

El programa "70 y Más", destinado a brindar cobertura a los adultos mayores, pasó de 390 millones de pesos en 2006 a 17,692 para fines del sexenio en 2012, registrando así un crecimiento exponencial de 4,425%, de acuerdo con datos contenidos en el informe Distribución del Pago de Impuestos y Recepción del Gasto Público, emitido por la Secretaría de Hacienda.
De acuerdo con el reporte, los mayores aumentos ocurrieron en el periodo 2006-2008, cuando Calderón amplía la zona de cobertura de una iniciativa concebida para el entorno rural, a localidades de hasta 30 mil habitantes, con lo que su presupuesto creció 10,752 millones de pesos; mientras que de 2010 a 2012, el incremento fue de 3,777 millones.
Como contraparte, Procampo sufrió un recorte de 6,024 millones, ya que a la llegada del michoacano al poder tenía una partida disponible de 24,028 millones de pesos, pero cerró con 18,004, es decir, su gasto se redujo 25%; situación semejante a la de Oportunidades, cuyos fondos fueron 3.5% menores, para alcanzar los 58,298 millones de pesos.
En general, la evolución del gasto social de 2006 hasta 2012 aumentó 24.2%, siendo el rubro de transferencias directas – donde se ubican los programas de asistencia – el que registró un mayor crecimiento, seguido por las pensiones y salud.
La administración de Enrique Peña Nieto modificó "70 y Más" por "65 y Más", que entrega mil 50 pesos bimestrales a sus beneficiarios; actualmente cuenta con un presupuesto de 26 mil millones de pesos, destinado a 5.6 millones de adultos mayores, y de acuerdo con Presidencia “está cubriendo prácticamente al 100% de la población de esa edad sin algún tipo de pensión”.
A FONDO: Conoce más detalles sobre la distribución del gasto público en el portal de la Secretaría de Hacienda.