Será a través de plásticos -que las dependencias involucradas en la entrega de estos recursos contratarán con la banca comercial- que se hará la entrega de estos recursos. Desde ahora, en la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Social y, por supuesto, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya estudian los mecanismos que en los contratos comerciales con las instituciones de crédito permitirán blindar estos medios de pago y no se descarta un mecanismo de subasta o licitación para decidirse por el mejor banco.
En algunas entidades como en el Distrito Federal y en el Estado de México se registran algunas experiencias que las autoridades estiman no deben repetirse en el esquema federal.
Por ejemplo, BBVA Bancomer, el primer banco en operar el seguro contra el desempleo en el Distrito Federal, cayó en la tentación de descontar de los recursos que se destinaban a los trabajadores que habían perdido su empleo, las deudas de sus tarjetas de crédito. Esa situación generó que en el gobierno capitalino tomaran la decisión de cambiar de banco.
Ahora varios de los principales bancos comerciales buscan estos contratos y su propuesta será la de ofrecer las menores comisiones por el manejo de estos plásticos que, en una primera etapa, podría beneficiar a cuando menos 100 mil trabajadores que logren acreditar sus registros ante el IMSS.
MÁS INFORMACIÓN: Seguro de desempleo se fondeará con recursos de subcuenta de vivienda, nota de Arena Pública de marzo 18 de 2014.