S&P se desmarca de Moody's

Hace apenas unos meses las dos principales agencias de medición de riesgo en emisiones de deuda privada y soberana perdieron una demanda por más de 250 millones de dólares por haber calificado de manera equivocada los títulos de los fondos de inversión Cheyne y Rhinebridge y que provocaron pérdidas para el Abu Dhabi Commercial Bank; porque a pesar de que estaban calificadas con “AAA”, incurrieron en incumplimientos de sus obligaciones.
Sin embargo Standard & Poor’s, la primera agencia que redujo hace un par de años la calificación de la deuda estadunidense, busca todavía desmarcarse de la mala imagen que aún tienen estos jugadores del mercado de valores, en especial de Moody´s, la agencia que factura anualmente tres mil millones de dólares y que espera en 2014 un incremento de 40% en sus márgenes.
En el caso de México, mientras Moody´s mejoró el grado de la deuda soberana, S&P aún analiza su revisión a la luz de algunas debilidades estructurales que observa en la economía.
Además, en el caso de Brasil asumió la responsabilidad de reducir este grado con las implicaciones para esa economía, sus inversionistas y empresas. Con un BBB-, S&P dejó claro -en medio de un año electoral y un golpe para el gobierno de Dilma Rousseff- el deterioro de la política fiscal, el bajo crecimiento de la economía, el uso de bancos públicos para sustentar programas de gobierno, el atraso del reajuste de los sectores vinculados con la energía y los retrasos en la meta del superávit primario.
MÁS INFORMACIÓN: Eleva Moody's la calificación crediticia de México, nota de Arena Pública de febrero 5 de 2014.