Economía

Ley secundaria en Telecom es contradictoria y absurda, afirma la AMEDI

El presidente Enrique Peña Nieto entregó ayer el paquete con la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones, que para la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) es contraria a los principios impulsados por la reforma constitucional.

25-03-2014 11:58 Por : Arena Pública
Con la legislación secundaria, consesionarios seguirán determinando cuáles horarios asignan a los tiempos del Estado.
Con la legislación secundaria, consesionarios seguirán determinando cuáles horarios asignan a los tiempos del Estado.

En un mensaje publicado en su portal web, la institución aseguró que las disposiciones del Ejecutivo están lejos de garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información y acceso a las tecnologías, de igual manera, critica la ausencia de mecanismos para garantizar una efectiva competencia tanto en radiodifusión como en comunicaciones.

La AMEDI indica: “Raya en lo absurdo al permitir que la Secretaría de Gobernación conserve la supervisión de los servicios de radio y televisión que son los contenidos y ni siquiera modifican las sanciones establecidas desde 1960”; asimismo, considera indebida la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el plan de labores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Otro de los señalamientos fue en referencia a los tiempos del Estado, mismos que seguirán siendo asignados tras una reunión previa con los concesionarios, situación calificada como “aberrante”, pues permitirá a estos últimos determinar cuáles horarios les resultan convenientes.

Al referirse a los medios comunitarios e indígenas, la asociación advierte que son asfixiados por medio de "requisitos discrecionales propios de un sistema autoritario”, mientras a los medios comerciales se les otorgan beneficios en materia de publicidad, contenidos o multiprogramación.

En total, el comunicado de la AMEDI se enfoca nueve aspectos de la legislación, con los cuales busca hacer un llamado para poner a los derechos de la ciudadanía por encima de intereses corporativos; cabe mencionar que analistas han indicado que la ley contiene ‘trampas’ para burlar la Constitución y favorecer al duopolio televisivo del país.

 

A FONDO: Conoce más detalles leyendo el comunicado de la AMEDI en su portal web.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Ley Televisa II? Presenta Ejecutivo ley secundaria en telecomunicaciones, nota de Arena Pública, 24 de marzo, 2014.