El incremento de precios durante la primera quincena de febrero en comparación con la segunda de enero fue de 0.12%, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), un avance menor al esperado por analistas económicos que calculaban una inflación quincenal de 0.20%.
Sin embargo, la inflación anual de 4.21% en el período de referencia mantiene altos precios en diversos sectores de la medición de acuerdo a su utilidad: aunque los de alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron -0.27% frente a la quincena anterior, su precio frente a febrero de 2013 presentó una tasa anual de 4.45%; el transporte, con avance de 0.24% en la quincena, mantiene una inflación anual de 8.13% contra la misma quincena del año anterior.
Las tasas de inflación subyacente y no subyacente crecieron 0.12% por igual, pero su tasa anual se mantiene en niveles elevados. Los precios subyacentes se apuntaron 2.97% anual, con alimentos, bebidas y tabaco en 4.73%. En la no subyacente, con 8.22% anual, avanzó 6.19% en frutas y verduras y 10.21% para los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Por su incidencia sobre la inflación general, el organismo autónomo indicó al limón, la gasolina, cebolla y gas doméstico natural como los principales elementos de encarecimiento de precios mientras que a la baja, fueron el jitomate, lociones y perfumes, chile serrano y calabacita los que apuntalaron un menor incremento de precios del esperado por analistas del sector privado.
De acuerdo a analistas de Banamex, quienes calificaron de positivo el reporte de precios, los impactos de la miscelánea fiscal posterior a la reforma de la materia "ya se materializaron casi totalmente en la primera mitad de enero", lo que implicaría una "sorpresiva" tendencia descendente más acentuada de la inflación anual.
A FONDO: Lea aquí el reporte completo de Inegi sobre inflación en la primera quincena de febrero.