“La cifra de inflación más alta, es posible que ya se haya visto, 4.63 por ciento en la primera quincena de enero”, aseguró el dirigente del organismo financiero, quien de acuerdo a sus pronósticos para el segundo trimestre de 2014, los precios tendrán un incremento que se ubicará en 4.0 por ciento, cerrando el año debajo de este porcentaje; mientras para 2015, podría ubicarse en 3.0 por ciento.
Sobre el aumento de inflación registrado al arranque de enero, comentó ya haberlo previsto, mientras lo atribuyó a la escalada en el costo de ciertos servicios e insumos afectados por la reforma fiscal, aunque calificó lo ocurrido como una desviación transitoria, la cual “no afectará el proceso de formación de precios en la economía”, e indicó que vigilarán posibles efectos secundarios.
Por otra parte, el banco central previó un crecimiento económico del PIB en 2014 de entre 3.0 y 4.0 por ciento, orientado en gran medida por la recuperación de la economía estadounidense; en tanto, sobre la creación de empleos en territorio nacional, auguró Carstens que se podrán ver entre 620 y 720 mil en el transcurso de 2014, tendencia que se mantendría sin cambios durante el año entrante.
Cuestionado a propósito de la creación y obligaciones del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) -derivado de la reforma energética- adelantó el gobernador que es un tema que ya ha sido trabajado con la Secretaría de Energía y se mantiene como un proceso en marcha que se ajustará a los alcances de las leyes secundarias para el sector, los cuáles están fuera del alcance de Banxico. "El aspecto de Banxico -en el FMP- es relativamente pequeño; no debería ser controversial", concluyó el banquero central.
A FONDO: Lea aquí el resumen de la presentación de Banxico sobre inflación en el cuarto trimestre de 2013.